Cambios en la nomenclatura botánica: eliminación de nombres ofensivos
La botánica es la disciplina que se encarga de estudiar las plantas, asignándoles nombres científicos basados en el latín y el griego. A lo largo de los años, los investigadores han nombrado a especies vivas con un nombre compuesto por dos palabras: el género y la especie. Algunas denominaciones han sido objeto de controversia, como el escarabajo Anophthalmus hitleri, en honor a Adolf Hitler, o la flor Hibbertia vestita, nombrada en honor a un defensor de la esclavitud.
El Congreso Internacional de Botánica, celebrado en Madrid, ha decidido establecer un mecanismo para rechazar nombres denigratorios, pero solo se aplicará a partir de 2026. Los nombres históricos controvertidos no serán modificados, como el caso del árbol sudafricano Erythrina caffra, que pasará a llamarse Erythrina affra.
La botánica Sandra Knapp, del Museo de Historia Natural de Londres, defiende que los nombres basados en personas reales, como Hitler, no deben ser modificados, ya que son simplemente nombres y no términos ofensivos. Knapp destaca la importancia de que la comunidad actúe de manera respetuosa al nombrar nuevas especies.
El congreso también ha aprobado la eliminación retroactiva de cerca de 200 nombres relacionados con la palabra cafre, considerada despectiva en la actualidad. El presidente del comité organizador, Gonzalo Nieto, respalda estas decisiones, aunque reconoce que pueden parecer conservadoras.
Anjali Goswami, bióloga y presidenta de la Sociedad Linneana de Londres, apoya la eliminación de nombres denigratorios y considera que se debería cambiar el nombre del escarabajo de Hitler. Goswami destaca la importancia de hacer que el estudio de la naturaleza sea más inclusivo y llama a modificar los sistemas de nomenclatura por razones sociales.
En resumen, el congreso de Madrid ha establecido cambios en la nomenclatura botánica para evitar nombres ofensivos y promover la diversidad y el respeto en la denominación de especies. Estas decisiones buscan adaptar la disciplina a los valores actuales, sin modificar de manera masiva los nombres científicos establecidos.
Yo creo que hoy en día nadie va a llamar algo por Hitler. Ojalá que no, pero se podría
Sandra Knapp, botánica
Estas decisiones marcarán el rumbo de la nomenclatura botánica en los próximos años, buscando conciliar la tradición con la necesidad de eliminar términos ofensivos y discriminatorios en la ciencia.