Bruselas critica a Temu por no valorar los riesgos de vender productos ilegales.

La Lucha de Bruselas Contra las Grandes Empresas Tecnológicas

La guerra regulatoria que Bruselas mantiene contra las grandes empresas tecnológicas fuera de la Unión Europea sigue avanzando. Este lunes, la Comisión Europea anunció de manera preliminar que la plataforma china de comercio electrónico Temu no ha cumplido con la obligación de evaluar correctamente los riesgos de la venta de productos ilegales en su mercado.

En otoño de 2024, el consejo que agrupa a las autoridades de Consumo de los distintos países de la UE, junto con la Comisión Europea, denunció que Temu había violado las normas de la Unión en cuanto a la protección de los consumidores, instando a la compañía a corregir su comportamiento. La investigación se abrió pocos días después de que se comenzaran a sospechar incumplimientos relacionados con el reglamento de servicios digitales (DSA).

Bruselas ha indicado que hay evidencia suficiente para establecer que hay un alto riesgo de que los consumidores europeos se encuentren con productos ilegales en esta plataforma, la cual compite directamente con Amazon. Un estudio realizado por la Comisión mostró que los compradores en Temu podrían hallar productos no seguros, como juguetes para bebés y dispositivos electrónicos.

Según el análisis, la evaluación de riesgos hecha por Temu en octubre de 2024 fue considerada incorrecta, ya que se basó en información general en lugar de datos específicos de su mercado. Esto podría haber ocasionado que las medidas para evitar la venta de productos ilegales fueran inadecuadas.

La Comisión Europea anunció que continuará investigando otros presuntos incumplimientos relacionados con Temu, que incluyen la efectividad de sus medidas de mitigación y cuestiones sobre la transparencia en sus sistemas de recomendación a los consumidores.

Es importante mencionar que las conclusiones preliminares son solo eso y no determinan el desenlace de la investigación completa. Temu tiene la oportunidad de defenderse revisando el expediente y respondiendo a las conclusiones preliminares de la Comisión. Asimismo, se consultará al Comité Europeo de Servicios Digitales sobre el caso.

Si se ratifican estas conclusiones, Bruselas podría declarar que Temu ha infringido el artículo 34 del DSA, lo que podría resultarle en multas de hasta el 6% de su facturación anual global. Esto también incluiría órdenes para que tomen medidas correctivas. De confirmarse la infracción, Temu podría estar bajo un régimen de supervisión más estricto para asegurar el cumplimiento.

Temu es una empresa que no cotiza en bolsa y, por lo tanto, no publica sus resultados financieros. Su empresa madre, PDD Holdings, reportó ingresos de 35.500 millones de dólares en 2024, pero no se especifica qué proporción de esta cifra corresponde a Temu.

Además, Bruselas ha propuesto implementar una tasa de dos euros para las entregas de bajo costo que entren a la UE, lo que impactaría a empresas como Temu y Shein. De hecho, el comisionado de Comercio, Maros Sefcovic, ha instado al Parlamento Europeo a avanzar en la reforma aduanera de la Unión. Cada año, entran a la UE miles de millones de pequeños paquetes que evitan el pago de aranceles debido a su bajo valor, causando pérdidas significativas que ascienden a unos 1.500 millones de euros.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR