Bruselas evaluará hasta el 1 de agosto las opciones para un acuerdo comercial con EE. UU.

La Estrategia de la Comisión Europea ante la Guerra Comercial

La **Comisión Europea** sigue confiando en que se logre un acuerdo mediante la negociación para resolver la **guerra comercial** que ha comenzado el presidente de Estados Unidos, **Donald Trump**. Aunque llegan mensajes desafiantes desde Washington, Bruselas está decidida a explorar todas las posibilidades para alcanzar un entendimiento. Por eso, la presidenta de la Comisión Europea, **Ursula von der Leyen**, ha expresado este domingo su intención de extender la suspensión de la primera respuesta que la **Unión Europea** aprobó contra EE. UU. en abril. Esta suspensión se mantendrá hasta al menos el nuevo plazo que Trump ha establecido: el 1 de agosto.

El domingo, Von der Leyen tuvo una reunión en Bruselas con el presidente de **Indonesia**, Prabowo Subianto. Un día antes, Von der Leyen recibió una carta de Trump donde anunciaba aranceles del **30%** si no se llega a un acuerdo sobre la guerra comercial antes del 1 de agosto. Esta reunión con el presidente indonesio puede ser vista como parte de la estrategia que la Comisión está implementando para contrarrestar el **proteccionismo** de Trump. Ambos líderes presentaron un acuerdo de **asociación económica**, conocido como CEPA, que es un avance hacia la creación de un **acuerdo de libre comercio** con este gran país del sudeste asiático. Esto muestra que Bruselas busca ampliar su red de alianzas comerciales para diversificar sus exportaciones.

La estrategia de la **UE** tiene otras dos vertientes. Una de ellas implica una reacción directa hacia Estados Unidos. Esta reacción incluye el paquete de medidas que fue suspendido en abril y que se mantendrá en espera hasta final de mes. Este paquete busca imponer aranceles sobre una lista de productos importados de EE. UU. que suma unos **20,000 millones de euros**, debido a la subida del **25%** en los derechos de aduana sobre el acero y el aluminio que Trump implementó en marzo y que ya están en vigor. Además, hay un listado adicional que inicialmente fue de **90,000 millones de euros**, aunque tras una consulta pública se ha reducido, pero aún no cuenta con la aprobación de los Estados miembros.

Todas estas acciones, junto con otras posibles que se puedan agregar, se activarían, teóricamente, si las negociaciones no dan resultado. Hay incertidumbre sobre hasta dónde llegarían las hostilidades en ese escenario. Trump advierte en su carta que cualquier incremento de aranceles como sanción por su decisión unilateral conllevaría una subida añadida al **30%** que él ya ha anunciado. En otras palabras, si la UE decide aumentar proporcionalmente sus aranceles a Estados Unidos un **30%**, Washington podría responder elevándolos hasta el **60%**.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR