Bruselas presenta un presupuesto que multiplica por cinco el gasto en defensa y otorga más poder a los Estados

Nuevo Presupuesto de la UE: Cambios y Retos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado un nuevo plan para el presupuesto de la UE que abarca desde 2028 hasta 2034. Este presupuesto totaliza 1,8 billones de euros, lo que representa un 1,26% del PIB. Aunque es un poco más alto que el anterior, que era de 1,13%, muchos países del sur esperaban algo más ambicioso. Sin embargo, lo más relevante es el cambio significativo en una estructura que ha permanecido igual durante los últimos 40 años. Ahora, programas como los fondos estructurales y la política agraria se integrarán en planes nacionales que deberán incluir estas áreas.

Establecer el marco presupuestario es uno de los debates más complicados que enfrenta la UE, ya que ocurre cada siete años y revela los intereses de cada país. Países con un enfoque más conservador, como Alemania y Países Bajos, suelen rechazar aumentos en el presupuesto más allá del 1% del PIB de la UE. Al poco tiempo de conocer la propuesta, La Haya ya se pronunció diciendo que el presupuesto es «muy alto». En contraste, naciones como España han solicitado más ambición, sugiriendo que el presupuesto debería aumentar al 2% del PIB. Con la propuesta actual, queda claro que el enfoque se alinea más con las posiciones frugales que con las del sur.

Este plan ahora será debatido durante dos años en el Parlamento Europeo y en el Consejo. La Comisión Europea ha establecido prioridades claras. Por ejemplo, plantea un gasto de 131.000 millones de euros para defensa y seguridad, una categoría que también incluye la política espacial. Este dinero forma parte del Fondo de Competitividad, que ascenderá a 451.000 millones de euros. En este fondo, además de defensa, se apoyarán políticas digitales, la transición hacia energías limpias y la descarbonización de la industria, así como la investigación a través del programa Horizon Europe.

El monto total del presupuesto, cercano a los dos billones de euros, junto con el aumento de los ingresos propios de la UE a 58.000 millones anuales, llevan a Von der Leyen a afirmar que este es el presupuesto más ambicioso jamás propuesto y uno diseñado para «una nueva era». En este contexto, la geopolítica juega un papel importante, reflejado en el aumento del gasto en defensa y en un programa para la acción exterior que alcanzará los 200.000 millones de euros, que incluye apoyo a Ucrania y fondos para la expansión de la UE hacia países candidatos.

Lo que realmente destaca es el cambio conceptual en la estructura del presupuesto, que Von der Leyen ha señalado como más simple y flexible. La idea es reducir de aproximadamente 500 programas operativos actuales a 27 planes nacionales. Esto implica más poder para Bruselas y los Estados, pero puede perjudicar a las regiones, que ya han mostrado su preocupación. Organizaciones agrarias también están en desacuerdo, ya que la política agrícola ahora deberá incluirse en las asignaciones nacionales, lo que podría poner en peligro ayudas vitales para los agricultores.

En resumen, el nuevo marco presupuestario busca simplificar los procesos de gasto y otorgar más poder a los Estados, transfiriendo fondos que Bruselas definirá. Esto genera preocupaciones sobre si los intereses nacionales prevalecerán sobre los de la UE, lo cual es un riesgo. Para evitar esto, los planes nacionales deberán incluir una parte mínima dedicada a prioridades comunes, como indicó Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión.

Aunque se incrementa la asignación para defensa, esto puede implicar recortes en otras áreas, como la agricultura, que contará con un mínimo de 300.000 millones, menos que los 380.000 del presupuesto previo. Para regiones menos desarrolladas, se destinarán al menos 218.000 millones. El objetivo es que estas cifras funcionan como un piso mínimo, dependiendo de cómo los países distribuyan sus prioridades.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR