Cancelación de la salida al Nasdaq de Barça Media, filial de contenidos del FC Barcelona | Economía

El FC Barcelona cancela su plan de salida a Bolsa de su filial de contenidos

El partido ha llegado a su fin. El FC Barcelona ha decidido cancelar oficialmente el plan de salida a Bolsa de su filial de contenidos, el cual tenía como objetivo mejorar su situación financiera. Esto ha sido comunicado por su socio a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) este viernes. El club español ha decidido romper el acuerdo que tenía desde agosto de 2023 con la firma de inversión Mountain & Co, con la que pretendía dar el salto al Nasdaq a través de una sociedad domiciliada en Países Bajos. A pesar de las renegociaciones realizadas en varias ocasiones, finalmente la operación no se llevará a cabo.

Mountain & Co. I Acquisition Corp. y el FC Barcelona (“Barça”) han anunciado conjuntamente la rescisión del Acuerdo de Combinación de Negocios firmado el 11 de agosto de 2023,” ha comunicado la firma de inversión al supervisor estadounidense de los mercados. “La decisión de rescindir el acuerdo se deriva de la decisión conjunta de centrarse en las oportunidades de negocio a corto plazo, que se abordan mejor en una estructura no cotizada. Las partes han acordado que Barça por sí solo, sin Mountain, se concentrará plenamente en aprovechar dichas oportunidades de negocio, que se prevé que impulsen sustancialmente el crecimiento de Barça Media”, añade.

La operación que despertó numerosas dudas desde el principio ha llegado a su término. Mountain es una Spac, una sociedad creada específicamente para una adquisición, una especie de cheque al portador para comprar una compañía o fusionarse con ella y obtener acceso al Nasdaq, el mercado en el que cotiza. En sus cuentas de cierre de 2023, la sociedad tenía activos por un valor de 130 millones de dólares, lejos de los 240 millones del año anterior. Además, los inversores solicitaron el reembolso de 35,8 millones después del cierre del ejercicio, reduciendo aún más los recursos de la firma.

La operación había experimentado obstáculos y había ido acumulando prórrogas. El mercado había advertido en dos ocasiones sobre las deficiencias de Mountain y había amenazado con excluir la empresa por incumplir los requisitos de cotización. La primera advertencia fue consecuencia de la fuga de inversores, y la segunda se debió a que la empresa no presentaba sus cuentas.

El objetivo del Barcelona, presidido por Joan Laporta, era sacar a cotizar a su filial de contenidos mediante la fusión y el establecimiento de la sede social en Países Bajos. Laporta había renegociado tres veces el acuerdo de fusión en abril pasado. El nuevo pacto permitía al Barça cancelar la operación si antes de finales de abril no conseguía los 40 millones de euros de nuevos inversores, lo cual nunca ocurrió. Casi dos meses después de haber pasado el plazo límite, la operación ha sido cancelada. La junta de accionistas de Mountain & Co I Acquisition había prorrogado el plazo para la fusión con Barça Media hasta el 9 de noviembre próximo, pero finalmente no ha sido necesario esperar tanto.

El acuerdo de fusión entre el Barcelona y la Spac valoraba el negocio de contenidos de Barça Media en 900 millones de euros, incluyendo Barça Vision, Barça Studios y Barça eSports. Este contenido abarca distintos elementos como entrevistas, fotografías, documentales, series de ficción, podcasts, retransmisiones de radio, tokens de diferentes tipos, NFT, avatares, contenidos para plataformas de realidad virtual, realidad aumentada y el metaverso. También incluye contenido para eSports, organización de torneos, ventas de entradas y videojuegos para diversas plataformas. Sin embargo, Barça Media nunca llegó a registrar un folleto de fusión con las cifras económicas de estos negocios, manteniendo en incógnita su valoración de mercado.

En 2022, el Barcelona vendió el 49% de Bridgeburg Invest (Barça Studios) por 200 millones de euros, a partes iguales a Socios.com y Orpheus Media. Un año después, Socios.com y Orpheus vendieron el 29,5% de Bridgeburg por 120 millones a dos nuevos socios: Libero y un inversor asesorado por Nipa Capital. El incumplimiento de sus compromisos de pago por parte de Libero, uno de los inversores, fue uno de los factores que contribuyeron al fracaso de la salida a Bolsa.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR