Caos aéreo global por fallo en sistemas informáticos | Economía

Atraviesa una situación de emergencia en las redes de transporte aéreo, y en algunos casos también ferroviario, en diferentes partes del mundo debido a una caída generalizada de sistemas informáticos. Ryanair, la mayor aerolínea europea de bajo coste, alerta a sus clientes de un «apagón mundial» que puede causar demoras en sus vuelos. En la mañana se ha constatado que el fallo informático ha afectado a los sistemas de Aena, lo que pone en peligro un viernes caótico en los aeropuertos españoles. También han emitido alertas aeropuertos europeos como el de Berlín (Alemania) o el de Edimburgo (Reino Unido).

El problema impacta en las redes de facturación e información al pasajero, quedando sin servicio las pantallas de las terminales en toda la red, según reconocen fuentes del gestor aeroportuario español. La gestión de los embarques se está realizando a mano esta mañana, lo que conlleva el riesgo de retrasos en las salidas. Compañías como Iberia y Air Europa han hecho referencia en sus redes sociales a la comunicación de Aena sobre la incidencia.

Este viernes 19 de julio se esperaba un tráfico intenso en infraestructuras como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, los aeropuertos del Levante y en los de las islas. Aena asegura que sus equipos están trabajando «para resolverlo lo antes posible», pero la empresa no tiene una estimación de cuándo se normalizará la situación mientras las quejas se multiplican en redes sociales. Pasadas las 9:00 horas, Aena reporta que está «levantando en contingencia algunos sistemas».

La crisis se extiende más allá de los aeropuertos españoles y también afecta a infraestructuras de transporte de otros países, aerolíneas, bancos, medios de pago, servicios de emergencia e incluso a Administraciones públicas. Se señala un fallo generalizado en Windows de Microsoft debido a la actualización de un antivirus muy potente en el mercado, común en grandes empresas, diseñado por la firma de ciberseguridad Crowdstrike, según informan medios especializados. El sitio web Downdetector, especializado en detectar interrupciones e incidencias informáticas, también refleja esta información. Desde Microsoft Azure, plataforma de computación en la nube, han confirmado los problemas.

Aena habría llevado a cabo la actualización del antivirus mencionado durante la pasada madrugada y sus problemas coinciden con los de empresas en lugares tan distantes como Estados Unidos, Reino Unido o India.

En los Estados Unidos, aerolíneas como Delta, United y American Airlines han detenido sus operaciones y han mantenido sus aviones en tierra debido a problemas de comunicación, según la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), informa Miguel Jiménez. El fallo proveniente del sistema de computación en la nube Azure, de Microsoft, ha afectado a las «operaciones de gestión de servicios y la conectividad o la disponibilidad de los servicios», según la gigante informática. Las operaciones de otros sectores también se han visto afectadas.

La situación sigue en desarrollo. Estaremos atentos a más información sobre el tema.

Continúa informado sobre Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR