Carta a los padres, a los ruteros y a la Ruta Inti: un mes de vida condensada.

Fin de una Etapa en la Ruta Inti

Es momento de despedidas, ya que la Ruta Inti se dirige desde hoy a la hermosa ciudad de Iquitos, en la región amazónica de Perú. Por su parte, el Diario AS regresa a casa. La primera fase de la Ruta 2025 concluye justo donde comenzó: en Cuzco, un lugar lleno de secretos incas en los Andes. Durante doce días, hemos viajado con un grupo de alrededor de 200 jóvenes y organizadores, explorando las montañas más altas de Sudamérica, visitando templos antiguos y disfrutando de la compañía de un gran equipo humano y profesional.

Próxima Parada: La Amazonía

La segunda etapa de la Ruta Inti 2025 se llevará a cabo en la Amazonía peruana. Los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer varias comunidades locales que habitan en esta región. Estarán rodeados de la increíble flora y fauna, y aprenderán a convivir con otras culturas, cada una con una visión distinta de la vida. Sin embargo, también deberán adaptarse a las altas temperaturas y un ambiente lleno de mosquitos. Esto, sin duda, hará que la aventura sea aún más interesante.

Explorando Cuzco y Sus Templos

En esta primera fase, comenzamos en Cuzco, donde visitamos sitios importantes para la cultura inca, como el templo de Saqsaywaman. Este lugar era un tributo al Sol y la Luna, y fue construido cuando el templo principal, Coricancha, se quedó pequeño. Los incas decidieron edificar este nuevo templo con enormes piedras, cuya forma de transporte sigue siendo un misterio hasta hoy.

Desafíos y Aprendizajes

Dedicamos muchas horas a caminatas y a largos trayectos en autobús. Los participantes, entre 18 y 25 años, han estado enfrentándose a los retos de la aventura, como pocas horas de sueño, largas caminatas y hambre ocasional. A pesar de las dificultades, han ganado en libertad, autogestión, paisajes inolvidables y amigos para toda la vida.

Una Experiencia Transformadora

Cualquiera que haya pasado por la Ruta Inti certifica que es una experiencia que cambia la vida. Muchos de sus organizadores han sido parte de expediciones previas, como la Ruta Quetzal. Algunos de los jóvenes participantes son descendientes de quienes viajaron en la Quetzal. Aunque Ruta Inti ha aprendido de dicha experiencia, ha creado su propia identidad y marca.

Emociones y Aprendizajes

La Ruta se basa en desconexión, comunidad, aventura y aprendizaje. No todo es fácil, y en ocasiones desearían más comodidad. Sin embargo, la fuerza del grupo empuja a todos a seguir avanzando, superando sus propios límites. Muchos lograron escalar Choquequirao tras un exigente trekking de cinco días, mientras que otros, por decisión propia, aceptaron sus límites. Esta habilidad de reconocer sus capacidades es muy valiosa.

Reflexiones Finales

Los jóvenes han experimentado momentos de duda, pero a pesar de ello, enfrentan el reto cada día. Es difícil mantener la mente centrada en el presente, pero han logrado dejar atrás la incertidumbre. Si algún externo quisiera entender la vida humana, podría hacerlo al participar en la Ruta Inti, donde conviven la felicidad, dudas, sueños, empatía, amistad y lágrimas. Este viaje no es solo un traslado; es como vivir una vida condensada en un mes. Con la mirada hacia el futuro, ahora nos dirigimos hacia la Amazonía.

Sigue Nuestras Aventuras

Si han estado siguiendo las aventuras de Ruta Inti en esta página, continúen haciéndolo. A pesar de nuestro regreso a casa, la organización de la expedición publicará actualizaciones cada dos o tres días, hasta el 16 de julio, cuando finalice completamente la expedición.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR