Facilitación de una ruta SN2 mediante preorganización geométrica

Reacción nucleofílica bimolecular (S2) y su importancia en la síntesis orgánica Los mecanismos de sustitución nucleofílica bimolecular (S2) ocupan un lugar central en el desarrollo histórico y la enseñanza del campo de la química orgánica. A pesar de la importancia de las vías S2 en la síntesis, el control catalítico de las vías iónicas S2 … Leer más

Cómo las plantas detectan y reaccionan ante la gravedad Detectando y respondiendo a la gravedad: el sentido de las plantas

how plants sense and respond to gravity

Referencias Nishimura, T. y otros. Ciencia 381, 1006–1010 (2023). Artículo  PubMed  Google Scholar  Chen, J. y otros. Célula 186, 4788–4802 (2023). Artículo  PubMed  Google Scholar  Knight, T. A. Phil. Trans. R. Soc. Biol. 96, 99–108 (1806). Artículo  Google Scholar  En este contenido se presentan diversas referencias científicas de investigaciones realizadas en distintos períodos de tiempo. … Leer más

Los denisovanos: enigmas ancestrales que desvelan nuestra historia | Investigación científica

Reconstrucción de un denisovano, utilizando una tecnología de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El origen de la especie humana: un relato de hibridaciones y migraciones La historia de cómo apareció la humanidad en la tierra se puede resumir en un largo proceso de mezclas y desplazamientos. Con el avance en el estudio de la prehistoria de nuestra especie, especialmente gracias a la labor del premio Nobel Svante Pääbo … Leer más

los botánicos votarán por cambiarlos

botanists will vote on whether to change them

Cambio de nombres en la taxonomía vegetal: una propuesta para eliminar designaciones ofensivas En la próxima reunión del Congreso Botánico Internacional en Madrid, los científicos de plantas votarán sobre si cambiar los nombres de docenas de organismos cuyas designaciones científicas contienen un insulto racial, así como reconsiderar otros nombres ofensivos que reconocen a colonizadores o … Leer más

Hallada cueva lunar lo suficientemente amplia para establecer base humana | Investigación espacial

EL PAÍS

Descubrimiento de un túnel subterráneo en la Luna En una investigación reciente, se ha confirmado la presencia de un túnel en el subsuelo lunar que parece ser un conducto de lava vacío. Este túnel tiene una longitud de hasta 80 metros y se encuentra a más de 100 metros de profundidad, con acceso a través … Leer más

El genetista que usa la ciencia para exonerar a padres injustamente condenados por la muerte de sus hijos

Un retrato de la genetista Carola Vinuesa

Carola Vinuesa ayudó a revisar la condena de una madre encarcelada por matar a sus hijos.Crédito: Michael Bowles/Instituto Francis Crick Perfiles de científicos trabajadores Este artículo es parte de una serie ocasional en la que Nature presenta perfiles de científicos con historias profesionales inusuales o intereses fuera de lo común. La historia de Carola Vinuesa … Leer más

Un telescopio en el cosmos para capturar lo inaccesible | Investigación astronómica

Rafael Guzmán, profesor de investigación en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA).

La difícil misión de Satlantis para fotografiar la materia oscura El equipo de la empresa Satlantis ha enfrentado un desafío complicado en los últimos meses: desarrollar una cámara para capturar imágenes de la materia oscura presente en el universo. Se trata de cuatro dispositivos de alta precisión que forman parte de un satélite de 300 … Leer más

Rectificación del autor: Continuidad y cambio genético en los pueblos indígenas de California

Autores y afiliaciones Estos autores supervisaron conjuntamente este trabajo: John R. Johnson y David Reich Departamento de Genética, Facultad de Medicina de Harvard, Boston, MA, EE. UU. Nathan Nakatsuka, Kim Callan, Elizabeth Curtis, Aisling Kearns, Lora Iliev, Ann Marie Lawson, Matthew Mah, Swapan Mallick, Adam Micco, Megan Michel, J. Noah Workman, Jonas Oppenheimer, Lijun Qiu, … Leer más

El impacto de las habilidades extremas en la naturaleza en nuestro trabajo de campo. Cómo las habilidades extremas al aire libre mejoraron nuestra investigación.

how extreme outdoor skills enhanced our fieldwork

Experiencias Extremas para la Investigación Científica Una tarde de verano en 2004, alrededor de la fogata durante un viaje de escalada en roca al Red River Gorge en Kentucky, Doug Benn, glaciólogo de la Universidad de St Andrews, Reino Unido, compartió una foto con Jason Gulley. Era una imagen de un agujero de 6 metros … Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR