Científicos sorprendidos por señales de un satélite inactivo desde 1967: una joya de la era Apolo

El Misterio de la Señal de Radio Desde el Espacio

El espacio exterior sigue siendo un enigma lleno de sorpresas, incluso para los más expertos. Recientemente, un grupo de astrónomos australianos detectó una señal de radio muy extraña cerca de nuestro planeta. Esta señal fue tan intensa que llamó la atención de todos. Aunque luego pudo explicarse, al inicio pensaron que habían encontrado algo extraordinario.

“Nos emocionamos al creer que habíamos descubierto un objeto desconocido cercano a la Tierra”, comentó Clancy James, profesor asociado del Instituto Curtin de Radioastronomía en Australia Occidental. Al investigar más, se dieron cuenta de que la señal provenía de un lugar muy cerca de nuestro planeta, lo que indicaba que no se trataba de un objeto astronómico. La señal fue localizada a unos 4,500 kilómetros de distancia y resultó estar relacionada con un antiguo satélite llamado Relay 2. ¿Cómo lo supieron? Utilizaron bases de datos que indican las posiciones de los satélites y confirmaron que solo había un satélite en esa área.


Científicos, atónitos por las nuevas señales de un satélite ‘muerto’ en 1967: era una reliquia de la era Apolo


El Regreso del Satélite Relay 2

Este descubrimiento les decepcionó al principio, pero finalmente los sorprendió. El Relay 2 es un satélite de comunicaciones que la NASA lanzó al espacio en 1964 para retransmitir señales entre Estados Unidos y Europa, y también para cubrir los Juegos Olímpicos de Tokio. Sin embargo, su misión terminó en 1967, convirtiéndose en basura espacial y orbitando sin rumbo durante casi 60 años hasta que fue detectado nuevamente en 2024.

Pero, ¿cómo lograron volver a captar la señal de este satélite? James explicó que “la señal inicial era bastante débil, pero al acercarnos, se volvió más brillante. La duración total de la señal es de 30 nanosegundos, pero la parte principal dura solo unos 3 nanosegundos, que es el límite de lo que nuestro equipo puede detectar”.

Los investigadores piensan que podría haber dos razones para que el satélite volviera a enviar señales. Una posibilidad es que la electricidad estática se acumulase en su superficie metálica y se liberara de golpe. La otra, aunque es menos probable, es que un micrometeorito que midiera menos de un milímetro impactara el satélite, convirtiendo parte de su material en un plasma, un gas caliente que podría haber emitido breves ondas de radio.

Este curioso hallazgo se suma a la larga lista de objetos humanos que han sido enviados al espacio y que con el tiempo se vuelven inactivos. En este caso, el Relay 2 volvió a dar señales casi 60 años después, sorprendiendo a los investigadores.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR