Hace unos meses se presentaba el nuevo C3, llevando los rasgos estilísticos del «Concept Car» Oli de 2021. Antes de que las primeras unidades hayan llegado a los concesionarios, ya se anuncia la versión Aircross, que en esta ocasión no está centrada en una imagen «todoterreno» (ya que el C3 normal tiene sus protecciones plásticas y una altura al suelo de 20 cm), sino en ofrecer un espacio interior mayor para alojar de cinco a siete pasajeros.
Al igual que su hermano (y otros modelos equivalentes de Stellantis, como el nuevo Opel Frontera), el C3 Aircross se basa en la plataforma multienergía «Smart Car» que incluye motorizaciones térmicas, híbridas o eléctricas.
Presencia destacada
Exteriormente, el C3 Aircross se distingue del modelo normal en la parte trasera. Al incrementar la distancia entre ejes (ahora de 2,67 metros), la puerta trasera ha crecido en tamaño, facilitando el acceso a las dos filas traseras de asientos y también el pilar trasero. La luneta se extiende por los laterales ofreciendo un perfil diferente al modelo. Y todo el frontal ha sido rediseñado, desde el alerón del techo hasta el paragolpes, pasando por los faros. Para ser un SUV «segmento B», con 4,39 metros de longitud, 1,66 metros de altura y ruedas de 690 mm, el Aircross tiene una presencia notable.
La verdadera novedad del C3 Aircross se encuentra en el interior. Si los asientos delanteros, el tablero, el volante y los acabados son los mismos que en el C3 (incluyendo la gran pantalla táctil y el «head-up display» proyectado en el parabrisas), detrás todo es nuevo. Realmente existen dos diseños de habitáculo: cinco y siete plazas.
En la primera versión, la fila trasera está 65 mm más retrasada que en la segunda, ofreciendo más espacio para las piernas (Citroën afirma tener el récord en esta categoría) y un maletero posterior de 460 litros, ampliable a 1.600 abatiendo los respaldos.
Admite dos adultos en la parte trasera
La versión del C3 Aircross de siete plazas agrega dos asientos adicionales en la parte trasera, reduciendo significativamente la capacidad de carga, que es solo de 40 litros con todas las plazas ocupadas y de 330 litros si viajan solo cinco personas. Pero permite llevar a dos niños e incluso a dos adultos en trayectos cortos, ya que no son muy amplios ni cómodos. Con todos los asientos desplegados, el volumen del maletero es de 40 litros, y de 330 litros en la configuración de 5 plazas.
El precio como punto fuerte
El nuevo C3 Aircross viene equipado con varios sistemas de asistencia a la conducción, con asientos acogedores como nos tiene acostumbrados la marca y –de serie- con la suspensión «Advanced Comfort». Se ofrece en seis colores combinables con dos de techo y en dos niveles de equipamiento: You y Max. Todos estos elementos son puntos a destacar en la oferta de Citroën, pero esta vez incluye otro factor decisivo para el cliente: el precio.
Ante la avalancha de modelos chinos subvencionados que llegan a nuestro mercado, la cifra de 20.000 euros es ahora clave para conquistar el segmento popular del mercado. Por ello, el nuevo C3 Aircross se lanza en España con un precio muy competitivo desde 18.990 euros (gasolina 100 CV) o 26.490 (-C3 eléctrico). La versión híbrida tardará unos meses más en estar disponible y, del eléctrico, habrá dos potencias de batería opcionales en un futuro próximo.