¿Cómo se relacionan los antojos de la mujer embarazada con las manchas rojizas del bebé? | La historia de la humanidad | Divulgación científica

El origen científico de las manchas de nacimiento

En uno de sus relatos, Nathaniel Hawthorne nos cuenta la historia de una mujer con una marca de nacimiento en la cara, conocida como antojo. Su esposo, un hombre con amplios conocimientos científicos, la convence para que se deshaga de esta «imperfección terrenal». La mujer accede y se somete al procedimiento para eliminar la mancha carmesí de su mejilla.

Hawthorne nos sitúa en un momento en el que la electricidad y otros misterios de la naturaleza estaban comenzando a fascinar a la sociedad. Al final del relato, la protagonista fallece, ya que la marca en su piel era el vínculo que la mantenía conectada con la vida.

Este cuento de Hawthorne critica de manera metafórica la obsesión por la belleza superficial en la era de las redes sociales, donde la apariencia es lo que más importa. Sin embargo, lo que nos interesa aquí es analizar desde un punto de vista científico el origen de estas marcas en la piel, descartando creencias esotéricas sin fundamento.

Las manchas de nacimiento, llamadas hemangiomas, son tumores benignos que causan un aumento de los vasos sanguíneos bajo la piel. Aunque sus causas aún son desconocidas, se ha teorizado que ciertas proteínas de la placenta podrían estar involucradas en su formación, lo que sugiere una posible conexión científica con el embarazo.

Para tratar y eliminar los hemangiomas, se utilizan medicamentos betabloqueantes que ayudan a reducir la presión arterial. De esta manera, el cuento de Hawthorne no está tan alejado de la realidad, ya que la protagonista acepta tomar una «pócima milagrosa» para eliminar su marca facial.

En la actualidad, la cirugía es el método más efectivo para eliminar estas manchas, ya sea mediante curetas o láser. Aunque la mancha desaparece, también se pierde un rasgo distintivo que forma parte de la identidad de la persona.

Un ejemplo famoso es el caso de Mijaíl Gorbachov, presidente de la Unión Soviética, quien tenía un hemangioma en la frente conocido como «mancha de vino de Oporto». Esta marca se convirtió en un símbolo de la Perestroika, la reforma económica que impulsó la apertura de la economía soviética al mercado global, demostrando que estas marcas pueden tener un significado más profundo.

El hacha de piedra es una sección donde Montero Glez, con un enfoque literario, explora la intersección entre la ciencia y el arte como formas complementarias de conocimiento.

Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o suscribirte a nuestra newsletter semanal.


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR