Desacuerdo en la reducción de jornada laboral
La postura de la patronal ha decepcionado al gobierno, considerando que es una afrenta al diálogo social y a los compromisos previamente establecidos. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, expresó su descontento ante la negativa de la CEOE a participar en el pacto sobre la reducción de la jornada laboral. Esta postura extrema ha llevado al Ministerio de Trabajo a continuar las negociaciones exclusivamente con los sindicatos, dejando de lado a los representantes de los empresarios.
Las declaraciones de los representantes de la CEOE en los últimos días dejaban entrever su rechazo al acuerdo, siendo esto confirmado en la reunión del lunes. La propuesta de la patronal de deslimitar las horas extra como compensación económica fue rápidamente descartada por el Ministerio de Trabajo en su anteproyecto de ley. Este desacuerdo ha generado tensiones entre ambas partes, con acusaciones de falta de compromiso y de posturas intransigentes.
A pesar de ello, el Ministerio de Trabajo continúa negociando con los sindicatos para lograr reducir la jornada laboral a 38,5 horas este año y a 37,5 horas en 2025. Se espera que pronto se llegue a un acuerdo en este sentido, ya que las diferencias actuales se centran en aspectos técnicos menores.
Propuesta de Trabajo para la reducción de jornada
El borrador presentado plantea la reducción de la jornada a los términos comprometidos por el gobierno, con un enfoque en proteger los derechos de los trabajadores a tiempo parcial, en su mayoría mujeres. Asimismo, se propone un mayor control sobre el registro de horas trabajadas, implementando sistemas digitales para evitar fraudes. Se garantizará el acceso de comités e Inspección de Trabajo al registro de forma remota, incrementando el control y la transparencia en este aspecto.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites