Esta es la versión en línea de Americanas, la newsletter de EL PAÍS América que se enfoca en noticias e ideas desde un punto de vista de género. Si desean recibirla, pueden suscribirse en este enlace.
Graves Acusaciones Contra Evo Morales
«Abuso deshonesto». «Estupro». «Trato impropio». «Corrupción de menores». Estos son algunos de los delitos graves que se han presentado en contra del ex presidente de Bolivia, Evo Morales. Según el ex fiscal general y abogado de Morales, Wilfredo Chávez, hay una cantidad de delitos que solo la víctima puede denunciar. Frente a los medios de comunicación, el 4 de mayo, Chávez defendió a Morales, similar a una distopía donde los hombres toman decisiones sobre las mujeres y sus derechos.
Chávez se preguntaba si, en casos de matrimonios de menores, todos deberían ser considerados delincuentes. Mientras una mujer detrás de él negaba con la cabeza, él argumentó que la criminalización no ayuda, y que si la víctima no se siente así, no habrá acción penal.
La lealtad a Morales parece justificar muchas cosas. Desde 2014, más de 6,000 matrimonios forzados de menores han sido reportados en Bolivia. Un estudio de 2021 indicaba que había más de 32,000 adolescentes casadas, algunas incluso antes de los 15 años. Sin embargo, Chávez consideró que «sentirse víctima es algo subjetivo».
En un país donde la edad de consentimiento es de 14 años, las acusaciones a Morales sobre abuso sexual resaltan un delito serio conocido como estupro, el cual ocurre cuando un adulto tiene relaciones sexuales con un menor sin su consentimiento. Este tema ha sido solicitado para ser derogado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
María Galindo, del colectivo feminista Mujeres Creando, apuntó que muchas víctimas son silenciadas debido al poder del agresor y a la comunidad que las rodea. Las situaciones de estupro, que en el contexto global se conocen como violación, son comunes en Bolivia. Ella enfatiza que no es que las menores no quieran denunciar; muchas veces, desarrollan un apego hacia su agresor.
Acusaciones y Órdenes de Aprehensión
Desde 2006, Morales ha enfrentado al menos cinco acusaciones de abuso a menores en Bolivia, y ha sido investigado por delitos similares en Argentina. Se han emitido órdenes de aprehensión contra él por estupro y trata de personas, pero ninguna ha sido ejecutada.
En Bolivia, las denuncias de violencia sexual a menudo se convierten en un juego político. En 2020, se presentaron acusaciones contra Morales por relaciones con menores, incluyendo un caso donde una menor supuestamente quedó embarazada.
Con el regreso del Movimiento Al Socialismo al poder, muchos de estos casos se han cerrado a favor de Morales. Mientras tanto, el presidente actual utiliza las órdenes de aprehensión como una herramienta política. Morales, por su parte, ha evitado hablar del tema directamente, describiendo las denuncias como intentos de limitar su derecho a presentarse a elecciones.
Recientemente, una juez anuló una orden de captura contra Morales, lo que ha generado sospechas de corrupción y posibles favores políticos. Morales, que ha estado protegido en su región, continúa mostrando impunidad mientras podría haber un estallido social si se intenta arrestarlo.
Se planea una marcha hacia La Paz el 16 de mayo, donde apoyantes de Morales buscan su candidatura a pesar de la inhabilitación. Esto indica que el ex presidente sigue siendo una figura dominante en la política boliviana, a pesar de las graves acusaciones en su contra. Las preocupaciones sobre las víctimas de abuso sexual parecen seguir congeladas, esperando un momento en que sean útiles políticamente.
Recomendaciones de Lectura

Bajo una crisis de violencia en México, muchas madres buscan a sus hijos en lugares inesperados. EL PAÍS documenta esta travesía por justicia.

La estudiante de Medicina desaparecida en Cartagena fue vista por última vez el 13 de abril, y su familia teme que haya sido secuestrada.