La CUP Busca Apoyos para Defender el Catalán en las Escuelas
La CUP, un grupo político en Cataluña, está trabajando rápidamente y con cierta preocupación para encontrar aliados que frenen una decisión del Tribunal Constitucional sobre el uso del catalán en las escuelas. Este lunes, han presentado una propuesta de ley en el Parlament que busca eliminar la normativa vigente. Creen que este cambio legal podría evitar que el tribunal imponga un 25% de enseñanza en castellano, algo que inquieta al sector educativo. Si logran un acuerdo con otros grupos, los anticapitalistas verían esto como un primer paso para proteger el catalán frente a lo que proponen algunos partidos, como el del líder Feijóo, que presentó una nueva ley de lenguas recientemente.
El movimiento de la CUP puede resultar en dos situaciones. La primera sería bloquear el camino judicial que pone en peligro el modelo actual de enseñanza. La segunda, recuperar su papel en el debate sobre la lengua, tras haber salido del Pacte Nacional per la Llengua, que contaba con la participación de importantes partidos y sindicatos. El Partido Popular ha anunciado su intención de crear una ley que asegure la enseñanza en el idioma común de España, manteniendo su rechazo a la oficialidad del catalán en Europa.
La presidenta de la CUP en el Parlament, Laia Estrada, justifica la nueva propuesta, afirmando que la ley actual permite que el castellano se convierta en lengua vehicular en Cataluña. Aunque la normativa de 2022 solo mantenía el catalán como lengua principal, también otorgó al castellano la categoría de lengua “curricular”, buscando evitar las cuotas del 25% dictadas por los jueces.
Los anticapitalistas consideran que esta reglamentación valida que el Tribunal Constitucional acepte que haya horas de enseñanza en castellano. La propuesta incluye la derogación de la ley actual y el decreto de proyectos lingüísticos, eliminando así la categoría de castellano como lengua curricular. Estrada menciona que al derogar esa ley, se podría evitar que el tribunal tome una decisión en su contra. Su objetivo es asegurar que el catalán siga siendo la lengua principal en las escuelas de Cataluña y que la inmersión lingüística siga siendo efectiva.
En las dos semanas recientes, la CUP ha conversado con grupos como el PSC, Junts, ERC y Comuns, así como con los consejeros de Educación y Política Lingüística, con el fin de que la ley se tramite de forma urgente. Estrada ha mencionado que ha habido diferencias en cómo cada partido ve la propuesta. Sin embargo, el PSC, que ha mostrado su disposición por abstenerse en una moción que busca asegurar el uso del catalán en las aulas, podría ser clave en este proceso.
El sector educativo espera una decisión del tribunal sobre el uso del catalán, por lo que la CUP ha instado a otros partidos a unirse a su iniciativa “de forma urgente”. La próxima reunión del Tribunal Constitucional será el 22 de julio, y el grupo espera que su ley pueda ser leída un único día la semana siguiente. Para que esto suceda, el Junta de Portavoces debe aprobar su inclusión en el orden del día, un hecho que algunos ven complicado. Estrada ha afirmado que seguirán insistiendo en su propuesta, esperando tener éxito antes de la sentencia.
Este contenido ha sido reescrito en un estilo más accesible y se ha añadido el formato HTML correspondiente.