Contratos en conciertos y eventos musicales
El evento conocido como la Velada del Año 4, organizado por el streamer Ibai Llanos, tuvo un desenlace polémico el pasado sábado 13 de julio con la actuación del artista Anuel AA. El cantante puertorriqueño apenas estuvo en el escenario durante ocho minutos y se retiró entre abucheos. Según la organización, Anuel llegó una hora y cuarto tarde, mostró poco interés en actuar y su voz no estaba en las mejores condiciones. Incluso, se ha mencionado que Ibai Llanos no pagará el caché al artista de reguetón por su actuación deficiente. Por su parte, Anuel ha alegado que solo se retrasó cinco minutos y que fue la organización la que sabot…
Los conflictos en eventos musicales en vivo son más comunes de lo que se pensaría. Para evitar problemas, promotores y artistas deben negociar los términos de cancelación y responsabilidades en los contratos de actuación. Paula Sánchez, experta en derecho musical en directo, destaca la importancia de negociar estas condiciones con antelación, plasmarlas por escrito y revisarlas con abogados para evitar disputas futuras. Las causas más habituales de cancelación incluyen ausencia justificada del artista por motivos de salud o fallecimiento, problemas de fuerza mayor, altercados graves, daños en las instalaciones, incumplimiento de normativas legales, entre otros.
Eventos cancelados por motivos de salud
Recientemente, el concierto de Isabel Pantoja en Valladolid fue cancelado debido a la enfermedad de la artista, lo cual ha derivado en un conflicto financiero entre el promotor y el productor de la gira. Esta situación se suma a casos como el de Justin Bieber, cuya gira mundial Purpose Tour tuvo que ser cancelada por problemas de salud mental, generando grandes pérdidas económicas y demandas millonarias.
En casos de cancelación por motivos de salud, la responsabilidad recae en el artista, quien debe devolver lo recibido hasta el momento si la incomparecencia está justificada. A su vez, si no hay justificación, se podría requerir una indemnización al organizador por los daños causados.
Cancelaciones por causas meteorológicas
Las cancelaciones derivadas de inclemencias meteorológicas suelen recaer en el organizador del evento, a menos que exista una cláusula de fuerza mayor en el contrato que exonere al artista de responsabilidad. En este caso, el artista deberá devolver el monto recibido, aunque hay excepciones si la causa está cubierta por seguros contratados.
Para mitigar riesgos en conciertos y eventos, tanto promotores como artistas suelen contratar seguros específicos que cubran posibles contingencias. Estos seguros van desde coberturas multirriesgo hasta pólizas de responsabilidad civil para espectáculos y conciertos. Asimismo, es cada vez más común que los asistentes cuenten con seguros de cancelación de eventos, inasistencia del artista o seguros de viaje para protegerse ante posibles imprevistos.
¡Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal!