La Táctica de los Demócratas en Texas: Una Estrategia de Protesta
Si no puedes ganar, lo mejor es retirarte y dejar que otros se queden sin el número necesario para seguir adelante. Esta es la estrategia que han elegido los legisladores demócratas en Texas al abandonar el Estado para evitar que se lleve a cabo una reforma en el mapa de **distritos electorales**. Si se aprueban estos cambios impulsados por la mayoría republicana, se favorecerá en gran medida a este partido y complicará los planes de la oposición para recuperar el control de la Cámara de Representantes en las próximas elecciones de medio término.
La reforma se propone solo cuatro años después de la última y tiene el apoyo del presidente **Donald Trump**. Se debía votar en una sesión legislativa especial convocada principalmente para abordar las inundaciones recientes y esta medida. Si se aprueba, el nuevo diseño de los distritos electorales de Texas cambiará drásticamente, haciendo que cinco circunscripciones anteriormente demócratas se conviertan en mayoritariamente republicanas.
Esto tendría un gran impacto en la **política nacional** de EE.UU., ya que podría otorgar a los republicanos cinco escaños adicionales para las elecciones de noviembre donde se eligen todos los miembros de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Actualmente, los republicanos tienen el control del Senado con 53 escaños frente a 47, y en la Cámara Baja la diferencia es de solo cinco asientos.
Para votar sobre estos cambios en la Asamblea estatal, Texas requiere que estén presentes al menos dos tercios de los diputados, es decir, más de 100 de los 150 que conforman la asamblea. La noche anterior, 51 legisladores demócratas decidieron irse en autobuses y autos hacia otros Estados con mayoría demócrata, como **Nueva York** e **Illinois**, para protestar y frenar la propuesta. No planean regresar hasta que concluyan los trabajos de la sesión legislativa.
Abandonar Texas era crucial para el éxito de su plan, ya que si se quedaran, la policía podría obligarlos a acudir al Capitolio para votar. En una conferencia junto al gobernador demócrata de **Illinois**, los legisladores en fuga denunciaron lo que consideran un intento injusto del Partido Republicano de ignorar la voz de los votantes.
Esta decisión ha generado la ira de los republicanos. El gobernador de Texas, **Gregg Abbott**, amenazó con expulsar a los demócratas que no regresen de inmediato y sugirió que podrían ser extraditados a Texas, calificándolos de «delincuentes». El fiscal general del Estado, **Ken Paxton**, también ha dado advertencias sobre posibles arrestos.
Además, los 51 legisladores que se marcharon podrían enfrentarse a multas de hasta 500 dólares diarios si no regresan a tiempo. Paxton explicó que Texas «usará todos los recursos disponibles para localizar a quienes se creen por encima de la ley».
Los demócratas argumentan que su decisión es necesaria para que la voluntad de los votantes no sea silenciada. El presidente del grupo demócrata en la Asamblea texana, **Gene Wu**, expresó que se están retirando de un sistema que ignora las voces de los ciudadanos a quienes representan.
Cada década, los Estados deben actualizar sus mapas electorales tras el censo para asegurar que los distritos representen correctamente a la población. Sin embargo, esta tarea se ha utilizado para crear distritos que garantizan victorias para uno u otro partido, práctica conocida como **gerrymandering**.
El término proviene del gobernador de Massachusetts, **Elbridge Gerry**, que en 1812 llevó a cabo un rediseño de distritos en favor de su partido, que fue caricaturizado en un periódico. La situación en Texas es notable porque se está realizando fuera del ciclo habitual de diez años, impulsada por presiones de Trump.
Wu criticó que Abbott actúe bajo la influencia de Trump, señalando que no pueden ser cómplices en la eliminación de la voz de sus comunidades. Si Texas finalmente cambia su mapa electoral, los demócratas han amenazado con hacer lo mismo en otros Estados. Sin embargo, varios Estados ya han hecho cambios favorables para ellos, lo que limita las posibilidades de actuar.