Impacto de la inflación en España
El aumento de precios en España
Durante el mes de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que la inflación en España se incrementó debido al encarecimiento en el sector servicios, la electricidad y los carburantes. Esta subió un 3,6% interanual, siendo la tasa más alta desde abril de 2023. La inflación subyacente, que excluye alimentos frescos y productos energéticos, también aumentó por primera vez en un año, alcanzando el 3%. Se destaca el impacto del turismo y la hostelería en este incremento de precios, mientras que los alimentos mostraron una ligera reducción del 4,4% interanual.
Alzas en turismo y alojamiento en España
En lo que va del año, los paquetes turísticos y los alojamientos han experimentado constantes aumentos en sus costos. La alta demanda en estos sectores ha llevado a incrementos moderados, pero significativos. Se espera que esta tendencia alcista se mantenga durante el resto del año, según proyecciones del Banco de España, especialmente en turismo y hostelería.
Aumento en electricidad y carburantes
Otro factor que ha contribuido al aumento de la inflación en España es el incremento en los precios de la electricidad y los carburantes. A pesar de que los precios de la luz han estado bajos, se espera que aumenten en los próximos meses debido a la menor producción de energía renovable en verano y al repunte en la cotización del gas natural. Los carburantes también han experimentado alzas por diversos factores geopolíticos y de oferta.
Expectativas para el cierre del año
A pesar de estos incrementos, se espera que la inflación en España se mantenga dentro de lo previsto para el cierre del año. Los analistas sugieren que no hay un cambio drástico en la tendencia y que los efectos base seguirán influyendo en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal