Descubrimientos genéticos revelan el verdadero destino de los neandertales: no se extinguieron, se mezclaron con los humanos modernos | Investigación científica

El ADN de los neandertales y su impacto en nuestra especie

En 2010, un científico sueco dedicado a estudiar el material genético de una momia egipcia logró un hito sorprendente. Svante Pääbo reveló el primer genoma de un neandertal, confirmando que hace miles de años, los humanos tuvimos descendencia con ellos. Este descubrimiento marcó un cambio en nuestra comprensión de la evolución humana.

Un estudio reciente publicado en la revista Science plantea la hipótesis de que la extinción de los neandertales podría haber sido causada por la absorción de su población por parte de los Homo sapiens. Analizando los genomas de neandertales antiguos junto con sapiens modernos, los investigadores encontraron evidencia de que hubo cruces entre las dos especies, transmitiendo material genético de un grupo a otro.

Los primeros encuentros entre Homo sapiens y neandertales ocurrieron hace unos 200.000 años, cuando los sapiens salieron de África y se encontraron con los neandertales en Europa. Durante estos encuentros, los sapiens transfirieron hasta un 10% de su genoma a los neandertales, lo que podría haber contribuido a su desaparición.

Además, se descubrió que hubo migraciones posteriores de sapiens que llevaron a más cruces con los neandertales, aumentando la cantidad de ADN compartido entre ambas especies. Sin embargo, a medida que pasaron los años, la presencia de ADN sapiens en los neandertales disminuyó, hasta llegar a ser nula en los últimos individuos.

Este flujo de material genético también reveló que las poblaciones de neandertales eran más pequeñas de lo que se creía anteriormente, con menos de 2.500 individuos distribuidos en pequeñas tribus aisladas en Europa. La llegada de los sapiens, con clanes más grandes y mejor conectados, pudo haber contribuido a la declinación de los neandertales.

A pesar de la desaparición de los neandertales, su legado genético sigue presente en los humanos actuales, influyendo en diversas funciones fisiológicas como la coagulación sanguínea y la predisposición a ciertas enfermedades. Este estudio nos invita a reflexionar sobre la compleja historia de interacción entre diferentes especies humanas y cómo estas interacciones han moldeado nuestra evolución.

Puedes continuar explorando temas científicos y seguir nuestras publicaciones en Facebook, Twitter e Instagram. ¡No te pierdas nuestra newsletter semanal para estar al día con las últimas investigaciones!

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR