Los Posibles Destinos de Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez, el expresidente de Colombia, enfrenta tres posibles destinos: ir a prisión, estar bajo arresto domiciliario en su casa en Rionegro, cerca de Medellín, o en su finca en Córdoba, llamada El Ubérrimo. La decisión sobre su condena se dará a conocer el viernes por la tarde, después de que fue declarado culpable por dos delitos relacionados con la justicia.
El abogado penalista Juan Carlos Prías opina que hay altas probabilidades de que la jueza emita una sentencia que otorgue a Uribe una pena de detención domiciliaria. Otros abogados coinciden, señalando que las condenas a prisión suelen ser para penas de ocho años o más. Ellos creen que la condena podría estar cerca de esa cifra, lo que justificaría una pena en casa.
Prías también menciona que la actitud de Uribe durante el juicio podría jugar a su favor. La jueza lo reconoció por su buena conducta y respeto hacia el proceso judicial. Durante una audiencia reciente, destacó su presencia y la apoyo incondicional de su esposa, lo que podría influir en la decisión final.

Este argumento fue utilizado por el abogado Granados, quien solicitó que Uribe mantenga su libertad. Él argumentó que la pena, aunque domiciliaria, solo debería aplicarse una vez que se agoten todas las opciones legales. Granados también anunció su intención de apelar cualquier decisión de condena ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Granados enfatizó la falta de antecedentes penales de Uribe y su conexión con la comunidad, derivada de su trabajo y su familia. Este punto de arraigo es vital para demostrar que no hay riesgo de fuga.
Sin embargo, la posibilidad de que la jueza Heredia imponga la pena de inmediato es motivo de preocupación para otros abogados como Francisco Bernate. La incertidumbre sobre si la decisión se hará efectiva de inmediato está presente, dado que normalmente se espera hasta que el proceso legal finalice.
Ángela María Buitrago, también abogada penalista, considera que sería raro que Uribe fuera encarcelado de inmediato, pero no descarta esa posibilidad. Recordó que, aunque no tiene antecedentes, ya fue objeto de detención preventiva por este mismo caso en 2020.
Finalmente, la duración de la pena sigue siendo incierta. La jueza Heredia deberá calcular los años de prisión basándose en los delitos por los cuales fue condenado. Se estima que Uribe podría enfrentar entre siete y nueve años, dependiendo de las circunstancias que la jueza considere relevantes.