El 52% de la red viaria en España enfrenta una grave situación que puede costar caro.

Las carreteras en España no se encuentran en buen estado: más de la mitad de la red está muy deteriorada.

No lo decimos nosotros, sino la Asociación Española de la Carretera, que ha recorrido muchos kilómetros y ha usado inteligencia artificial para estudiar el estado de nuestras vías, tanto secundarias como de alta circulación. Simplemente aumentar los peajes no sería suficiente para mantenerlas en buenas condiciones.

Las regiones más afectadas: Castilla-La Mancha, Galicia y Aragón

Es poco sorprendente saber que las carreteras españolas están mal. Con solo conducir unos pocos kilómetros por cualquier parte de España, la realidad se hace evidente.

La pandemia afectó la salud mental, aumentando el consumo de alcohol al volante

Existen baches, grietas y señales deterioradas, tanto verticales como horizontales. Hay fracciones de asfalto roto, vegetación que impide la visibilidad en cruces y agujeros que pueden dañar los neumáticos fácilmente.

Aec Mal Estado Carreteras España 0
Aec Mal Estado Carreteras España 0

Las fallas se encuentran en todos los tipos de carreteras, desde las urbanas hasta las autopistas. Algunas están en tan mal estado que es complicado circular por ellas. Un ejemplo es la CM-1053 en Guadalajara, Castilla-La Mancha: está tan deteriorada que no pude pasar de 20 km/h la última vez que la recorrí.

No es necesario mencionar ejemplos tan locales. La autovía A-52 es otra carretera española con muchos problemas. Miles de vehículos la utilizan a diario, pero hay tramos donde es difícil manejar por el estado del carril derecho; resulta incómodo y peligroso.

Mi colega Héctor Ares también declaró el año pasado que sufrió un reventón por un agujero en esta carretera, advirtiendo sobre su peligrosidad. Lamentablemente, la carretera ha sido noticia nuevamente tras la muerte del futbolista Diogo Jota y su hermano en un accidente relacionado con un reventón. Aunque la policía indica que la velocidad contribuyó, no se puede ignorar el mal estado de la via.

Más allá de los ejemplos, hay un informe de la Asociación Española de la Carretera que muestra cuán deterioradas están nuestras carreteras.

Dicho informe menciona que el 52% de la red presenta importantes deterioros, y alrededor de 34.000 kilómetros, es decir, el 32% de la red, necesita una reconstrucción urgente. La AEC calcula que se requieren 13.941 millones de euros para mejorar nuestras infraestructuras viales.

Según la AEC, Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia son las áreas con las carreteras más descuidadas: “El 68% de la red viaria en Aragón tiene problemas graves, lo que es un 16% más que el promedio nacional. En Castilla-La Mancha y Galicia, el 59% de los caminos se encuentran en condiciones similares”.

Aec
Aec

El informe destaca que el deterioro de las carreteras puede limitar el cambio hacia infraestructuras más modernas, seguras y sostenibles. Puede afectar metas como la reducción de muertes en accidentes y la adaptación al cambio climático, si no se toman medidas urgentes.

Además del peligro que representan estas deficiencias, la AEC advierte que el mal estado de las vías también impacta en nuestros gastos.

Aec Mal Estado Carreteras España 14
Aec Mal Estado Carreteras España 14

Conducir por carreteras deterioradas puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 12%. Solo en los meses de verano de este año (julio y agosto), el mal estado de las carreteras puede provocar un gasto adicional de más de 270 millones de euros en combustible, teniendo en cuenta los más de 100 millones de desplazamientos previstos, según la Dirección General de Tráfico. Esto representa un sobrecoste diario de aproximadamente cuatro millones y medio de euros.

Nuestras infraestructuras están en condiciones difíciles

Además del gasto en combustible, el mal estado de las vías afecta el transporte de mercancías. Un pavimento deteriorado puede incrementar el tiempo de viaje en un 10%, lo cual se traduce en un 12,5% más de tiempo para camiones y un 25% más para autobuses. Esto repercute en el costo del transporte, donde se estima un aumento del 10% en el precio final de los productos debido a estos retrasos.

Imágenes | Asociación Española de la Carretera


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR