El Asistente de Velocidad Inteligente es imprescindible al adquirir un vehículo nuevo. Evita dolores de cabeza

«`html

El molesto pitido del ISA en los coches nuevos de la Unión Europea

Subo al vehículo, lo pongo en marcha y enseguida suena un pitido, más o menos incómodo dependiendo del modelo. Este ha sido el patrón en todos los coches de prueba que he manejado en las últimas semanas. La culpa la tiene la normativa de la Unión Europea.

A partir de julio de 2024, todos los automóviles nuevos vendidos en la Unión Europea deben tener incorporados ocho nuevos ADAS (sistemas avanzados de asistencia a la conducción). Uno de ellos es el ISA (Asistente de Velocidad Inteligente), el cual emite una alerta sonora cuando se excede el límite de velocidad de la vía.

Se activa al arrancar el coche y puede desactivarse temporalmente

Debido a las regulaciones, los vehículos vienen equipados con varios elementos de seguridad que anteriormente eran opcionales, como el ABS y el sistema de frenado de emergencia (EBS). La Unión Europea ha establecido que a partir de cierta fecha, todos los coches nuevos en el mercado deben contar con ciertos ADAS. Algunos se volvieron obligatorios en 2022 y este mes de julio de 2024 entran en vigor otros ocho ADAS.

Los coches nuevos están repletos de sistemas de asistencia a la conducción

Uno de estos sistemas es el ISA, que combina la lectura de señales de tráfico y el control de crucero adaptativo para evitar superar los límites de velocidad permitidos en cada vía.

Adas 4
Adas 4

Existen diferentes tipos de ISA: uno informativo que emite alertas audibles, vibraciones en el volante y acelerador, o indicaciones visuales en el tablero. Otro tipo intenta reducir la aceleración al exceder el límite de velocidad, además de enviar alertas sonoras, visuales y táctiles. El ISA más intrusivo combina todas las funciones anteriores con una reducción automática de velocidad para ajustarse al límite legal.

Cada fabricante decide qué tipo de ISA incorporar en sus vehículos, aunque todos los vendidos en Europa a partir de este mes deben incluir al menos el ISA de alerta de exceso de velocidad.

La regulación europea permite desactivar el ISA, pero se vuelve a activar automáticamente cada vez que se arranca el coche. A pesar de que supone un extra de seguridad y ayuda a evitar multas, en algunos casos puede resultar bastante molesto mantenerlo activado y evitar apagarlo.

Maserati 1
Maserati 1

Después de probar varios coches con ISA, he observado que en algunos casos, este sistema afecta considerablemente la experiencia de conducción y la comodidad a bordo debido a los constantes pitidos.

Es comprensible que el ISA emita alertas cuando se excede el límite de velocidad, pero en situaciones normales resulta difícil mantenerse exactamente dentro de los límites, y el ISA se activa con solo superar por un kilómetro la velocidad permitida.

En caso de fallos en el reconocimiento de señales, el ISA puede activarse de forma incorrecta. Esto ocurre con cierta frecuencia, como cuando la señal detectada indica una velocidad diferente a la establecida en la vía por la que se circula.

Adas 3
Adas 3

Las alertas visuales y táctiles son manejables, pero los pitidos en algunos vehículos resultan extremadamente molestos. Ante la insistencia del ISA, la reacción más común es desactivarlo rápidamente.

Este es otro problema del ISA: en algunos coches resulta complicado apagarlo, lo cual puede generar distracciones y situaciones de riesgo al hacerlo en plena conducción.

En cambio, en modelos recientes como el Renault Captur, desactivar el ISA es sencillo al configurar personalmente los ADAS deseados. Al arrancar el coche, todos los sistemas están activos de forma predeterminada, pero con un simple botón se puede cambiar la configuración.

Renault Captur
Renault Captur

Botón para desactivar el ISA (y otros ADAS) en el Renault Captur.

En caso de desactivar el ISA en esta configuración, se mantiene apagado hasta que se vuelva a encender manualmente. Esta opción resulta fácil y no supone distracciones significativas.

El nuevo Nissan Qashqai y el Audi A3 Allstreet ofrecen una función similar, permitiendo desactivar el ISA de forma rápida y segura a través de la pantalla central.

En cambio, en vehículos como el Toyota Yaris y el C-HR, apagar el ISA puede resultar complicado ya que requiere navegar por menús en el cuadro de instrumentos utilizando los mandos del volante.

Adas 2
Adas 2

Desactivar el ISA en marcha puede ser peligroso y distractor, aunque el sonido emitido por Toyota al activarse es particularmente molesto en comparación con otras marcas.

Los ADAS son una parte esencial en la conducción, aunque su ajuste puede ser mejorable

Es una situación con la que debemos lidiar, al igual que con la ausencia de botones físicos en algunos vehículos. Aunque la idea del ISA es positiva, algunos fabricantes podrían trabajar en mejorar la experiencia de usuario al reducir la intrusividad de las alertas sonoras.

«`

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR