El BCE frena el aumento y beneficia a los ahorradores: rentabilidades de letras cerca del 2%

Análisis de la Situación Actual del BCE y el Tesoro

La reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de hacer una pausa en las subidas de tipos ha sido bien recibida por los pequeños ahorradores. Después de varios meses de caídas en la rentabilidad de la deuda a corto plazo, el mercado empieza a pensar que el ciclo de descensos podría estar llegando a su fin. Esto ha provocado un ligero aumento en las letras del Tesoro a seis y doce meses.

En la subasta realizada el martes, el Tesoro español ha logrado captar 5.585 millones de euros, con tipos de interés más altos y una demanda bastante sólida, aunque más moderada debido a factores estacionales. La relación de cobertura ha bajado a 1,47 veces, comparada con subastas anteriores, pero las órdenes de compra alcanzaron los 8.238,7 millones.

La mayor parte de esta operación, que suma 4.032,75 millones, corresponde a letras a doce meses. Aquí, el tipo de interés marginal ha subido al 1,958%, un aumento respecto al 1,914% anterior. Este es el primer incremento desde enero. Aunque muchos inversores han tomado precauciones y ajustado sus carteras, hay un grupo considerable que sigue considerándolo un buen camino para aumentar sus ahorros. Las peticiones no competitivas, que son en su mayoría de pequeños ahorradores, llegaron a 835,79 millones, un monto superior al de la subasta anterior de 700,38 millones.

En la subasta de letras a seis meses, el Tesoro ha colocado 1.552,3 millones. El aumento en la rentabilidad de esta referencia, el primero en 13 meses, ha sido notable, pasando del 1,896% al 1,95%. La demanda de los pequeños ahorradores se ha mantenido casi sin cambios en 763,4 millones.

A pesar de este leve repunte, es poco probable que se logren rentabilidades cercanas al 4% en el corto plazo. Desde que el BCE inició su cambio de política monetaria en junio de 2024, las reducciones de tipos han sido la norma. Con la inflación estabilizada cerca del 2% y nuevas incertidumbres económicas, como el impacto de los aranceles, parece que la institución está optando por una estrategia de “esperar y ver”. Actualmente, el mercado solo atribuye un 37% de probabilidad a un nuevo recorte de tipos antes de que termine el año.

La próxima subasta del Tesoro será el jueves, donde se ofrecerá deuda a medio y largo plazo. En la semana siguiente se emitirán letras con vencimientos a tres y nueve meses. Como es habitual en agosto, no habrá subasta de fin de mes.

Mientras tanto, en la eurozona las expectativas de nuevos recortes se están moderando, en contraste con Estados Unidos, donde la situación es diferente. La debilidad reciente en los datos de empleo y la contracción en la actividad industrial están elevando las expectativas de recortes en cada reunión de la Reserva Federal en 2025. En un entorno de desaceleración económica, tipos de interés más bajos y crecientes presiones políticas sobre la independencia de la Fed, podría acelerarse la disminución del dólar. En este contexto, la fuerza del euro ha comenzado a preocupar al BCE; su vicepresidente, Luis de Guindos, comentó en junio que el nivel de 1,20 dólares por euro es una cifra a tener en cuenta.

Con este formato, el texto está reescrito de manera más sencilla y se han incluido las etiquetas HTML solicitadas.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR