El BCE insta a bancos a reforzar defensas tras prueba digital: Mercados Financieros

El BCE insta a la banca a reforzar sus defensas contra ciberataques

El Banco Central Europeo (BCE) ha solicitado a las entidades financieras que refuercen sus medidas de seguridad para protegerse de los ciberataques cada vez más frecuentes y sofisticados. Con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta de los bancos frente a posibles crisis provocadas por ataques informáticos, el supervisor europeo llevó a cabo pruebas de resistencia.

En estas pruebas, el BCE planteó un escenario en el que los mecanismos de prevención fallaban y un ciberataque afectaba severamente las bases de datos de los sistemas centrales de los bancos. El objetivo era analizar cómo las entidades financieras reaccionaban ante este tipo de situaciones y cómo se recuperaban, más que centrarse en la prevención. Según el informe del BCE, tras evaluar a 109 bancos, se encontró que, si bien cuentan con planes de respuesta y recuperación, aún existen áreas que necesitan mejorar.

Durante las pruebas, todos los bancos respondieron a un cuestionario y proporcionaron documentación para ser analizada por los supervisores. Además, 28 entidades fueron sometidas a pruebas más rigurosas que simulaban una recuperación informática en tiempo real y debían demostrar que podían superarla.

Para demostrar su capacidad de respuesta, los bancos tuvieron que activar sus planes de emergencia, comunicarse con todas las partes afectadas, identificar los servidores dañados y poner en marcha medidas para seguir operando hasta recuperar los sistemas. En cuanto a la capacidad de recuperación, se les exigió iniciar la restauración de datos, asegurar la recuperación de las áreas afectadas y aplicar las lecciones aprendidas revisando sus planes de respuesta.

El BCE ha proporcionado comentarios individuales a los bancos sobre los resultados de las pruebas y realizará un seguimiento para verificar que hayan corregido las deficiencias identificadas. Destaca que algunos bancos ya han solventado las deficiencias o cuentan con planes para hacerlo este año. El supervisor destaca la importancia de que las entidades financieras puedan cumplir con sus objetivos de recuperación y evaluar adecuadamente sus dependencias de proveedores y las posibles pérdidas derivadas de un ciberataque.

La protección contra ciberataques es una prioridad para el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) para el período 2024-26, debido al aumento de incidentes reportados por los propios bancos. Los resultados de estas pruebas se tendrán en cuenta en la evaluación anual del perfil de riesgo de las entidades y no modificarán los requisitos de capital de los bancos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o a través de nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Regístrate para recibir información económica exclusiva y noticias financieras relevantes para ti.

¡Apúntate!


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR