El impacto del comercio electrónico durante la pandemia
El boom del comercio en línea durante la pandemia no se ha mantenido de forma permanente. A pesar de su aumento significativo en el gasto total, la tendencia al alza experimentada durante los confinamientos en España no se ha convertido en algo estable, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado E-Commerce During COVID in Spain: One Click Does Not Fit All. En cambio, el teletrabajo ha experimentado un cambio duradero en la percepción de las personas. Muchos empleados han descubierto las ventajas de trabajar de forma remota y esto ha conducido a innovaciones organizativas que han hecho que el teletrabajo sea una opción aceptable para empleadores y empleados.
Antes de la pandemia, el gasto en comercio electrónico en España estaba creciendo de manera constante pero moderada. Sin embargo, durante los confinamientos, este gasto se disparó, llegando a representar el 10% del gasto total en junio de 2020. A medida que se levantaban las restricciones, la proporción de transacciones en línea volvía a niveles anteriores a la pandemia en 47 países, mostrando la naturaleza dinámica del comercio electrónico durante la covid.
Factores que influyeron en el aumento del comercio electrónico
El estudio destaca que las compras en línea de productos esenciales como alimentos y bebidas fueron las que más impulsaron el aumento de las ventas. Sin embargo, una vez levantadas las restricciones, este incremento se desinfló. Por otro lado, categorías como textiles y calzado registraron un aumento sostenido que se mantuvo tras los confinamientos. En el caso de la hostelería, su participación en el comercio virtual aumentó durante la pandemia, pero volvió a la tendencia precovid una vez que se restableció la normalidad.
El estudio también señala diferencias en el uso del comercio electrónico según la edad y el género. Los más jóvenes, menores de 35 años, fueron los que más aumentaron su consumo en línea durante la pandemia y mantuvieron esta tendencia incluso después de los confinamientos. Las mujeres, por su parte, son más propensas a comprar en línea que los hombres.
Trabajo en remoto
El estudio sugiere que el aumento del comercio electrónico durante la pandemia no tendrá un efecto permanente en el comportamiento de los consumidores, a diferencia del teletrabajo, que ha experimentado un cambio más significativo. La naturaleza del comercio electrónico, que requiere menos coordinación que el trabajo en remoto, hace que sea más fácil para los consumidores alternar entre compras en línea y en persona.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites