Un Vistazo a la Copa América Femenina
Esta es la edición digital de Americanas, el boletín de EL PAÍS América que trata sobre noticias e ideas desde una perspectiva de género. Si deseas suscribirte, puedes hacerlo aquí.
Este verano, hemos estado atentos al Mundial de Clubes y a la Eurocopa femenina, pero puede que no te hayas dado cuenta de que también se está llevando a cabo la Copa América femenina en Ecuador. Este torneo, que debería ser uno de los más importantes en el fútbol femenino de Sudamérica, ha pasado prácticamente desapercibido por la falta de atención e inversión de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Esto crea un problema continuo que hace que haya menos interés, menos inversión, peores condiciones y, por lo tanto, un menor nivel de juego.
La situación es muy diferente de la Eurocopa femenina. En Ecuador, todos los partidos se juegan en tres estadios en Quito, y las entradas solo se pusieron a la venta una semana antes del torneo. Además, la promoción ha sido casi inexistente, lo que ha resultado en gradas vacías. Por otro lado, en Suiza, donde se celebra la Eurocopa, los estadios han estado llenos. Antes de la final, ya se había superado el récord de asistencia con 623,000 espectadores, y más de un millón de fanáticos visitaron las fan zones.
El debut de España fue el programa más visto en el país, con alrededor de dos millones de personas siguiendo a figuras como Aitana Bonmatí y Alexia Putellas. En Inglaterra, un partido contra Gales tuvo 4.5 millones de televidentes, incluso más que la final del Mundial de Clubes, que se jugó el mismo día.
En comparación, la Copa América femenina apenas se transmite en algunos canales de pago, y seguir el torneo es complicado. Este medio ha publicado solo un artículo previo al evento.
Es una gran pena que la Conmebol no aproveche el auge del fútbol femenino, algo que sí ha hecho la UEFA. Según un estudio reciente, se espera que el fútbol femenino esté entre los cinco deportes más populares del mundo para 2030, alcanzando más de 800 millones de aficionados. Este cambio en el interés y la inversión comercial presenta una gran oportunidad para el crecimiento, pero en Sudamérica no se está concretando.
Entonces, la pregunta es: ¿por qué, a pesar de los beneficios económicos de un torneo atractivo, la Conmebol ignora el fútbol femenino? Una posible respuesta podría ser el machismo arraigado que ha salido a la luz en varias polémicas y parece estar presente en todos los niveles del fútbol en nuestra región.
Los problemas no se limitan a la falta de promoción. Las jugadoras han expresado muchas quejas sobre el desacato que reciben de los organizadores, algo que también se vio el año pasado en la desorganizada Copa Libertadores femenina. Hasta ahora, se han reportado quejas sobre el uso de estadios de menor categoría y la falta de VAR en la fase de grupos. Lo más preocupante es que las futbolistas no podían calentar en el campo de juego, algo inaceptable para un torneo de esta magnitud.
A pesar de los esfuerzos de los equipos, la Copa América Femenina del 2025 ha sido un verdadero fracaso. Las jugadoras sudamericanas, que deberían poder dedicarse al fútbol de manera digna, aún enfrentan grandes dificultades.
Sin una inversión seria en el fútbol femenino, no habrá mejoras en las canchas. Las jóvenes verán que no pueden dedicarse a la actividad que aman, lo que mantendrá bajo el nivel de competitividad y el interés del público.
Nuestras Sugerencias de la Semana:

El discurso misógino de un jugador mexicano pone el foco en un entorno de redes donde prevalece el machismo.
‘Para el Alma’ es un libro que busca fondos para su impresión y recoge recetas queridas por varias mujeres. «La comida es el lenguaje del amor», dice la autora.

El cuidado sostiene la economía y la tecnología. Según el PNUD, estos trabajos no remunerados representan alrededor del 21% del PIB en la región.

Periodistas de Argentina y Brasil, junto con un medio digital de Venezuela, recibirán un premio por su compromiso con la verdad y el buen periodismo.

La artista mexicana, en medio de su gira con el disco ‘Cancionera’, explora su conexión con la figura de Guadalupe.