El desmantelamiento del Ministerio de la Mujer en Ecuador: la nueva perspectiva de la política penal | Boletín Americanas

El Gobierno Ecuatoriano Reubica Competencias del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos

Este contenido pertenece al boletín Americanas de EL PAÍS América, enfocado en noticias e ideas desde una perspectiva de género. Si te interesa suscribirte, puedes hacerlo aquí.

El Gobierno de Daniel Noboa ha sorprendido al trasladar la gestión de la política criminal al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en medio de una crisis de seguridad y violencia de género en Ecuador. Esta decisión ha generado rechazo en mujeres y grupos feministas, quienes consideran que esta medida relega a todas las mujeres y niñas del país.

Inicialmente, el Gobierno planteó transformar el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en el Ministerio de la Política Criminal y Derechos Humanos, argumentando que ampliaría sus funciones. Sin embargo, las feministas opinan que esta transformación implica un retroceso en la lucha contra la violencia de género y la protección de las mujeres.

Virginia Gómez de la Torre, de la Fundación Desafío, considera que esta decisión relega a las mujeres ecuatorianas, que representan la mitad de la población del país, a un segundo plano. Además, esta acción pone en riesgo la seguridad y los derechos de las mujeres en un contexto donde los feminicidios son una realidad alarmante.

La creación del Ministerio de la Mujer en 2022 fue un avance importante en la lucha por los derechos de las mujeres en Ecuador. Sin embargo, la falta de recursos y la reducción de presupuesto han limitado su capacidad de respuesta ante la violencia de género. Ahora, asignarle competencias en política criminal plantea nuevos desafíos y preocupaciones.

La decisión de transferir la política criminal al Ministerio de la Mujer es vista con preocupación por ONU Mujeres América Latina y el Caribe, que insta a mantener la independencia y recursos necesarios para proteger los derechos de las mujeres en Ecuador.

La falta de transparencia y claridad en cuanto a la reestructuración del Ministerio de la Mujer genera incertidumbre entre las activistas, que temen que la política criminal absorba los recursos y la atención necesaria para combatir la violencia de género en el país.

Recomendaciones de la semana

manifestación a favor del aborto seguro en Brasil

Proyecto de ley en Brasil criminaliza a las mujeres violadas en lugar de protegerlas.

Feminicidios en Colombia

Aumento alarmante de feminicidios en Colombia, especialmente en espacios públicos.

Niña indígena embera en Bogotá

Niñas indígenas en Colombia exigen el fin de la mutilación genital, una práctica que afecta a muchas niñas.

Violaciones militares en Perú

Historias de abuso sexual en el ejército peruano ponen en entredicho la justicia en el país.

Ana María Stuven, historiadora chilena

El impacto de la prisión en las mujeres y la importancia de programas de reinserción en Chile.

¡Gracias por leernos y nos vemos en el próximo boletín! Si te han compartido este contenido y quieres recibirlo directamente en tu correo, puedes hacerlo aquí).

Suscríbete para seguir leyendo

Accede a contenido exclusivo sin restricciones.

_

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR