Los misterios de la extinción de los mamuts en la isla de Wrangel
Hace aproximadamente 9.200 años, un grupo reducido de mamuts quedó atrapado en la isla de Wrangel, en el extremo norte de Siberia, debido al deshielo que creó una barrera de agua que los aisló. A pesar de estar destinados a desaparecer debido a su endogamia, lograron aumentar su población de unas diez a más de 300 individuos en solo 20 generaciones, sobreviviendo durante 6.000 años. Sin embargo, su repentina extinción ha desconcertado a los científicos.
El análisis genético de estos mamuts ha revelado que presentaban altos niveles de endogamia en comparación con sus ancestros continentales, lo que provocó una disminución significativa en la diversidad genética. A pesar de acumular mutaciones genéticas potencialmente dañinas y de que su población se redujera drásticamente en un corto período de tiempo, lograron un crecimiento poblacional notable en la pequeña isla en la que se encontraban.

El estudio sugiere que la extinción de los mamuts en Wrangel pudo haber sido causada por un evento aleatorio, tal vez un brote de enfermedades o un cambio climático extremo que afectara la disponibilidad de alimentos. A pesar de descartar la caza humana como causa directa de su desaparición, los investigadores no han podido identificar con certeza al responsable de la extinción.
“Tuvo que ser un evento aleatorio lo que los mató y si no hubiera sucedido, todavía tendríamos mamuts hoy”
Love Dalén, del Centro de Paleogenética del Museo Nacional de Historia Natural y la Universidad de Estocolmo
Este estudio pionero en genómica de mamuts ha proporcionado información crucial sobre la adaptación y supervivencia de estas majestuosas criaturas en condiciones extremas. A medida que continúan desenterrando fósiles y secuenciando genomas, los científicos podrán arrojar más luz sobre los misterios que rodean la extinción de los mamuts en Wrangel.
“Las extinciones son procesos muy complejos en los que suelen intervenir varios factores”
Juan L. Cantalapiedra, paleobiólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales
La combinación de genética, paleontología y climatología está permitiendo a los expertos reconstruir la historia de los mamuts lanudos y comprender mejor los eventos que llevaron a su desaparición. Con nuevos descubrimientos y avances tecnológicos, se espera que se resuelvan los enigmas que rodean la extinción de estas icónicas criaturas prehistóricas.
Sigue a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o suscríbete a nuestra newsletter semanal.