El magistrado de Barcelona rechaza la solicitud de amnistía de Puigdemont en el caso de la trama rusa del movimiento independentista y remite el expediente al Tribunal Supremo | Elecciones Cataluña 12M

Investigación judicial sobre la trama rusa vinculada al procés

Joaquín Aguirre, el juez de Barcelona, está investigando lo que se ha llamado la trama rusa en relación con el proceso independentista catalán. Aguirre ha determinado que los acusados no pueden acogerse a la ley de amnistía porque se les imputa un delito de alta traición. En este proceso están siendo investigados Carles Puigdemont y Francesc de Dalmases, diputado de Junts per Catalunya. A raíz de su condición de aforados, el juez ha elevado el caso al Tribunal Supremo, según informó el diario Abc. Jordi Turull, secretario general de Junts, ha denunciado que se trata de una «persecución» y ha afirmado que «la cúpula judicial está coartando la democracia». Turull ha mencionado en Rac1 que esto no altera los planes de Puigdemont, quien ha prometido regresar a Cataluña cuando haya un debate de investidura en el Parlament, independientemente de si él es el candidato o no.

Laura Borràs, presidenta de Junts, ha compartido la opinión de Turull al afirmar en las redes sociales que «hay jueces que actúan como justicieros». Borràs, condenada en 2023 por corrupción, criticó lo que considera una obsesión de los jueces sobre Puigdemont y Dalmases.

La Audiencia de Barcelona ordenó recientemente a Aguirre finalizar la investigación de la trama rusa del proceso, considerando que las prórrogas concedidas previamente por el juez no se ajustaban a Derecho. Sin embargo, Aguirre decidió abrir una nueva línea de investigación por un presunto delito de traición, que no estaría cubierto por la amnistía.

Basándose en estos nuevos hallazgos, el juez ha denegado la aplicación de la amnistía a los investigados. Argumenta que los delitos contemplados en el caso, como alta traición, malversación de fondos públicos y pertenencia a organización criminal, no serían sujetos de amnistía. Ahora será el Tribunal Supremo quien determine el curso de la causa.

El magistrado Aguirre solicitó que se pronunciara sobre las dos personas aforadas en el caso: Carles Puigdemont y el diputado de Junts, Francesc de Dalmases. Otras 11 personas están siendo investigadas por malversación y traición, incluyendo al ex presidente de la Generalitat, Artur Mas, y personas cercanas a Puigdemont como su abogado Gonzalo Boye, su asesor Josep Lluís Alay y otros colaboradores.

La lista de investigados también incluye a empresarios, activistas y periodistas que presuntamente participaron en reuniones entre el Gobierno catalán y figuras rusas, según la teoría del juez. Entre ellos se encuentra Carles Porta, responsable del programa Crims en Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR