El peculiar doctor Charcot y su forma extravagante de diagnosticar la histeria | El hacha de piedra | Ciencia

Historia de la sexualidad según Michel Foucault

En el primer tomo de Historia de la sexualidad (Siglo XXI), el filósofo Michel Foucault analiza la relación entre el placer carnal y la ciencia, abordada desde disciplinas médicas como la psicología, la psiquiatría y la urología, a partir del siglo XIX.

Foucault menciona a Jean-Martin Charcot (1825-1893), un destacado neurólogo francés que en 1862 fue designado director de La Salpêtrière, hospital en París famoso por albergar a mujeres con problemas de salud mental. Charcot realizó experimentos sobre la histeria, denominada la gran enfermedad del siglo.

En un fragmento, Foucault relata un episodio de las lecciones de Charcot, donde se describe cómo el médico trata a una paciente histérica con métodos polémicos. Estas prácticas eran publicitadas en forma de espectáculo y Charcot se convirtió en un personaje popular.

La relación entre ciencia y sexualidad es un tema recurrente en la obra de Foucault, quien destaca las dinámicas de poder y control que intervienen en la regulación del deseo. Su enfoque histórico sobre el tema es esencial para comprender la evolución del pensamiento en esta área.

El hacha de piedra es una sección donde Montero Glez, con un enfoque literario, explora la interacción entre ciencia y arte como formas complementarias de conocimiento.

Sigue a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o suscríbete a nuestra newsletter semanal.



Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR