El plan para nominar anticipadamente a Biden se detiene por oposición interna en el Partido Demócrata durante las elecciones en Estados Unidos.

El futuro de las elecciones presidenciales en EE.UU

La confirmación oficial de Donald Trump como candidato presidencial del Partido Republicano fue celebrada el lunes en Milwaukee. Los demócratas tienen su propia convención programada para la semana del 19 de agosto en Chicago. Sin embargo, el partido se mantiene firme en los planes que implementaron en mayo para llevar a cabo una nominación anticipada de forma virtual antes de la fecha. Esta decisión fue tomada originalmente debido a cuestiones de tiempo, las cuales se han resuelto hasta ahora. La votación estaba prevista para comenzar casi de inmediato y posiblemente estar lista la próxima semana, pero la presión de los congresistas, quienes consideran que esto podría cerrar de forma prematura el debate interno sobre la idoneidad de Joe Biden para buscar la reelección, ha obligado a posponerla al menos hasta principios de agosto. De acuerdo con una encuesta de AP, ya dos tercios de los votantes demócratas creen que Biden debería retirarse.

Las autoridades republicanas de Ohio advirtieron que el plazo para registrar a los candidatos en las papeletas finalizaba el 7 de agosto. Ante la posibilidad de no poder registrar a tiempo a Biden, los demócratas decidieron en mayo iniciar un proceso inusual de votación y nominación anticipada de forma virtual, lo que convertiría la convención de Chicago en un evento reducido. A pesar de que el legislativo de Ohio, con mayoría republicana, extendió posteriormente el plazo, en teoría ya no sería necesario adelantar la nominación y muchos esperaban que se cancelara. Sin embargo, la nueva ley no entra en vigencia hasta el 1 de septiembre, lo que ha generado algunas incertidumbres. Aunque no hay señales de que los republicanos vayan a dar marcha atrás, los demócratas no confían en esto y mantienen su plan de nominación anticipada.

Cuando el Comité Nacional Demócrata inició el proceso virtual, no fue una medida polémica. Por un lado, era necesaria. Por otro lado, no había dudas de que el candidato sería Biden. No obstante, después del desastroso debate del 27 de junio en Atlanta entre Biden y Trump, las dudas sobre la idoneidad del presidente para buscar la reelección se han incrementado. Un grupo de congresistas ha solicitado su retiro y algunos han pedido una convención abierta, con libertad para que los delegados designen a un candidato alternativo a Biden si lo consideran necesario.

El congresista Adam Schiff, de California, ha sido el último en pedir a Biden que se retire. “Aunque la decisión de retirarse de la campaña corresponde únicamente al presidente Biden, creo que es hora de que pase la antorcha. Y al hacerlo, garantizar su legado de liderazgo permitiéndonos derrotar a Donald Trump en las próximas elecciones”, expresó en un comunicado.

Presión de congresistas

En este contexto, la nominación anticipada cobra un nuevo significado. Un congresista ha estado distribuyendo una carta entre sus colegas solicitando firmas en contra de la votación virtual, según informó The New York Times. “Le pedimos respetuosa, pero enfáticamente que cancele cualquier plan para una ‘votación nominal virtual’ acelerada y que, además, se abstenga de cualquier procedimiento extraordinario que pudiera percibirse como un cierre prematuro del debate legítimo”, señala la carta, que ha sido elaborada por Jared Huffman, representante de California, para ser enviada al Comité Nacional Demócrata.

Conocer lo que sucede fuera, es comprender lo que ocurrirá dentro, mantente informado.

SIGUE LEYENDO

“No hay base legal para esta medida extraordinaria y sin precedentes, que en realidad aceleraría el proceso de nominación en casi un mes”, agrega la carta, donde se menciona que la nominación podría estar concluida muy pronto. Varios medios estadounidenses afirman que los líderes demócratas del Senado y de la Cámara de Representantes, Chuck Schumer y Hakeem Jeffries, respectivamente, han presionado para retrasar el proceso. Se ha mencionado en diferentes medios que ambos han instado a Biden en privado a considerar seriamente retirarse, argumentando que su candidatura podría ocasionar que los demócratas pierdan la mayoría en ambas Cámaras después de las elecciones de noviembre.

El comité de reglas de la Convención Nacional Demócrata se reunirá por videoconferencia este viernes y se esperaba que los más de 4.000 delegados comenzaran a votar el lunes. Después de que cada delegación estatal emitiera sus votos (un proceso que dura varios días), se tenía previsto una llamada con todos para confirmarlos, la cual se ha pospuesto al menos una semana, pero está programada antes del 7 de agosto.

Esta llamada seguirá un procedimiento similar al que normalmente se realiza presencialmente en la convención, cuando se da paso uno a uno a los portavoces de las delegaciones de cada Estado. Ambos partidos llevaron a cabo sus convenciones de forma virtual en 2020 debido a la pandemia de coronavirus. En ese entonces, ya se realizó votación a distancia, pero como parte de la convención.

Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata, ha defendido la decisión de continuar con la llamada porque la ampliación del plazo aún no está en vigor. “La nueva ley entra en efecto 90 días después de su promulgación, es decir, el 1 de septiembre. Por lo tanto, la fecha límite del 7 de agosto sigue vigente, lo cual podría generar disputas y/o maniobras por parte del Partido Republicano para crear más obstáculos y bloqueos. Si no hacemos nada, (…) no estaríamos cumpliendo con la ley de Ohio. No tener un candidato presidencial en la papeleta electoral de un Estado tendría enormes consecuencias e impactos”, afirmó en respuesta a las críticas a su decisión.

Biden se ha mantenido firme en su candidatura, ha intensificado su campaña y ha reiterado en repetidas ocasiones que no renunciará. Con la nominación anticipada, la posibilidad de cambiar de opinión es aún más remota. La incógnita radica en si esta proclamación formal generará unidad en torno a su candidatura entre los demócratas o si abrirá nuevas divisiones que profundicen la fractura que afecta al partido.

Rechazo en aumento

Mientras tanto, una nueva encuesta realizada por Associated Press y NORC muestra que siete de cada diez adultos, incluyendo el 65% de los demócratas, creen que Biden debería retirarse y permitir que su partido elija a otro candidato. Cada vez existen más dudas sobre la capacidad mental de Biden para ser un presidente eficaz y pocos adultos creen en su capacidad para ganar en noviembre.

La encuesta, realizada del 11 al 15 de julio, la mayoría de ella completada antes del intento de asesinato de Donald Trump, revela que un 57% de los ciudadanos considera que Trump también debería retirarse de la carrera y permitir que su partido nomine a un sustituto. A pesar de ello, Trump conserva el apoyo de su partido, con un 73% de los republicanos que opinan que debería seguir siendo el candidato. En cambio, Biden enfrenta más resistencia dentro de su partido, con tan solo un 35% de los demócratas a favor de que continúe en la carrera.

Siga toda la información de las elecciones en Estados Unidos en nuestra newsletter semanal.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR