El Nuevo Plan para Observar los Eclipses en España
El Gobierno español ha creado recientemente una **comisión interministerial** para prepararse para los próximos eclipses que ocurrirán en 2026, 2027 y 2028. Esta medida busca garantizar la **seguridad** durante la observación de estos acontecimientos astronómicos excepcionales. Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, ha convocado la primera reunión de este grupo de trabajo para el 28 de agosto. La comisión reúne a 13 ministerios diferentes, tal como lo ha confirmado el Ministerio de Ciencia.
Un nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros establece un mes para la formación de esta comisión. Cigudosa, quien la presidirá, no espera más tiempo para que el grupo comience su labor. Dado que queda poco más de un año para el primer eclipse total de este ciclo, que cruzará el norte de España, se anticipa que habrá una afluencia masiva de visitantes. Las autoridades buscarán estimar cuántas personas podrían asistir al evento de 2026 en su primera reunión, según fuentes del Ministerio de Ciencia.
El decreto menciona que se espera la llegada de **cientos de miles** de personas, especialmente en las áreas donde los dos primeros eclipses serán totales. Sin embargo, diferentes expertos coinciden en que el número real podría ser de **millones** de personas que desearán ver el eclipse total del sol ocultado por la luna, que sucederá al atardecer del 12 de agosto de 2026. La expectativa generada por estos eclipses ha crecido significativamente, como se pudo observar en eventos recientes en Norteamérica.
Para muchos europeos, este será un momento único en la vida, ya que España no ha experimentado un eclipse total desde 1905. Además, tras el último gran eclipse que cruzó Europa en 1999, no habrá otro similar hasta 2081. “Este eclipse será especial porque solo cruzará España en agosto”, afirmó José Jiménez, director de una empresa dedicada al turismo astronómico.
Movilidad y Seguridad durante el Eclipse
El Ministerio de Ciencia también ha señalado la importancia de asegurar una **movilidad** segura, ya que se anticipan desplazamientos masivos hacia las mejores zonas de observación. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible jugará un papel crucial en la logística necesaria, en colaboración con Protección Civil y la DGT. Además, se planea garantizar la disponibilidad de **suministros mínimos** en lugares accesibles para los visitantes, así como tomar precauciones contra incendios y proteger la vista de aquellos que asistan.
Los miembros de la comisión, que incluye ministerios como Interior, Defensa y Turismo, deberán trabajar para estimar cuántas personas asistirán y para crear un mapa con las áreas más seguras para observación. Si bien el Instituto Geográfico Nacional ha proporcionado algunos mapas, estos son solo un primer paso. Hay que considerar que durante el eclipse, la posición del sol será baja, lo que podría dificultar la visualización debido a obstáculos como árboles y edificios.
Finalmente, la **meteorología** también será un factor crítico, ya que un pronóstico de cielos nublados podría obligar a cambiar el lugar de observación a última hora. Los preparativos son similares a los que se están llevando a cabo para el Mundial de 2030, pero los desafíos logísticos son únicos. La imprevisibilidad del clima añade un nivel de dificultad significativo, haciendo que la planificación sea aún más vital.