Venta de TSB y el Banco Santander
Recientemente, se anunció la **venta** de la filial británica del Banco Sabadell, conocida como **TSB**, al Banco Santander. Esta transacción, que tiene un valor de 3.100 millones de euros, no se verá afectada por un posible cambio de control en el Banco Sabadell. Durante una reunión con analistas, representantes del Banco Santander afirmaron que, una vez que los accionistas del Sabadell acepten la oferta, la venta se realizará sin importar si hay un cambio en la propiedad del Sabadell.
La presidenta del Banco Santander, **Ana Botín**, comentó que, aunque la operación necesita la aprobación de los reguladores, no prevén problemas. Ella mencionó que espera que los accionistas aprueben la transacción en los próximos 30 días.
En un comunicado dirigido a la **Comisión Nacional del Mercado de Valores** (**CNMV**), el Banco Santander detalló por qué considera que comprar TSB es una decisión acertada. El banco espera lograr **sinergias** que le permitirán ahorrar 400 millones de libras (aproximadamente 460 millones de euros). Este ahorro representaría el 13% de los costos combinados de TSB y la filial británica del Santander.
Para lograr esos ahorros, el Banco Santander planea cancelar inversiones futuras que TSB tenía proyectadas y eliminar duplicidades en su sede corporativa. Además, reemplazarán la **infraestructura tecnológica** y harán uso de ciertos activos inmobiliarios de TSB.
Si todo sale según lo planeado, el nuevo banco será el tercero en el Reino Unido en cuanto a depósitos en cuentas, alcanzando los 74.000 millones de libras. También se posicionará como el cuarto en préstamos hipotecarios, controlando el 12% del monto total prestado en esta área en el país. Combinando todos sus activos, el banco tendría un total de 301.000 millones de libras, apoyados por depósitos que sumarían 216.000 millones.
En términos de costos, se espera que el Santander termine 2025 con un ratio de capital CET 1 del 13%. Esto incluye no solo la venta del negocio polaco, sino también la compra de TSB y la recompra de acciones que afectaría hasta el 3,2% de su capital. En lo que respecta a TSB, el Santander prevé dedicar 50 puntos básicos de su ratio CET 1 a esta operación.
Además, en la reunión con analistas, se destacó que comenzarán a trabajar en sus planes para manejar TSB desde ya. Las fuentes mencionaron que la dirección del banco resultante estará bajo el liderazgo de **Pedro Castro**, quien tiene una amplia experiencia en la organización y ha demostrado su capacidad para ejecutar sinergias de manera exitosa en Portugal.