Elon Musk tiene muchos planes en su cabeza para sus empresas. Desde taxis autónomos hasta robots humanoides e inteligencia artificial, pasando por nuevos cohetes. Todas las empresas actuales de Elon Musk, como Tesla y Space X, están potencialmente destinadas a ayudar en la colonización de Marte y salvar a la humanidad.
Tesla Robotaxi, Cybertruck, Space X y Marte: Los sueños de Elon Musk
La fascinación de Elon Musk por Marte comenzó a los 10 años, cuando leyó la novela de Isaac Asimov llamada ‘Fundación’, publicada en 1951. En esta historia de ficción, el protagonista establece una colonia en la galaxia para rescatar a la humanidad de un imperio interestelar en ruinas.
«Encuentran un planeta lejos del centro galáctico e intentan preservar allí el conocimiento y la civilización humana mientras el centro de la galaxia se desmorona», dijo Musk en una entrevista de 2013 para un vídeo científico.
Aunque hay retrasos en la presentación del Robotaxi de Tesla y Twitter (ahora X) está en problemas, se revelan los planes de Musk para la colonización de Marte.
Según el New York Times, Musk ha dado instrucciones a los empleados de SpaceX para diseñar una ciudad en Marte. Un equipo está trabajando en planes para construir hábitats en forma de cúpula, entre otros proyectos.
Inclusive, se está estudiando la posibilidad de que los humanos puedan tener hijos en Marte. Se rumorea que el Sr. Musk ofreció su semen para ayudar en la reproducción de una colonia marciana, aunque él mismo ha negado esta afirmación.
Elon Musk ha rechazado las afirmaciones sobre las ciudades en Marte y la donación de su semen. Destacó la importancia de concentrarse en llegar a Marte primero antes de intentar habitar el planeta rojo. Aunque sus plazos son optimistas, siguen generando dudas sobre sus verdaderas intenciones.

En 2016, Musk mencionó que podría tomar entre 40 y 100 años lograr una colonia autosuficiente en Marte. Sin embargo, recientemente mencionó que espera que un millón de personas viva allí en 20 años. Esta ambición rivaliza con la transformación de Dubai de un pueblo pesquero olvidado a una potencia mundial respaldada por el petróleo y el gas.
Cada empresa de Musk, incluyendo la Boring Company, parece encaminarse hacia la colonización de Marte. Incluso la compra de X (antiguo Twitter) se enfoca en probar modelos de gobierno en Marte dirigidos por ciudadanos.
El deseo de Musk por reinventar la democracia se suma a su visión de que los habitantes de Marte manejen versiones adaptadas de los Cybertrucks fabricados por Tesla, equipados con paneles de acero. Todo parte de su misión de llevarnos a Marte con Space X.
Colonizar un planeta inhóspito como Marte y hacerlo habitable en 20 años parece una tarea imposible. La NASA estima que el primer aterrizaje en Marte podría ocurrir no antes de 2040. Sin embargo, Musk asegura que la humanidad estará segura en Marte en tan solo 30 años.
Algunos consideran los planes de Elon Musk como una competencia con Jeff Bezos en el espacio, mientras que otros creen que los plazos tan ajustados son simplemente una estrategia para aumentar la productividad de sus empleados. En cualquier caso, sus ambiciones para Marte parecen ser más publicitarias que factibles.
A pesar de sus retrasos en proyectos anteriores como el Hyperloop, Tesla y el Cybertruck, Musk continúa avanzando con determinación hacia su objetivo marciano. Con Space X y su nave Starship, que ha realizado vuelos experimentales en colaboración con la NASA, Musk ha revivido el interés en la exploración espacial, que había sido descartada por falta de fondos e interés político.