Empresas estadounidenses: aliadas de la democracia | Negocios

Líderes empresariales y la democracia en EE UU

Las grandes empresas norteamericanas están mostrando un fuerte respaldo a la candidatura de Donald Trump a la presidencia de EE UU, lo que plantea interrogantes sobre su relación con la democracia. Stephen Schwarzman, de Blackstone, el conglomerado de inversión inmobiliaria y capital riesgo, se suma a la lista de líderes empresariales que apoyan abiertamente a Trump. A pesar de los acontecimientos en enero de 2021, cuando seguidores de Trump asaltaron el Capitolio, muchas empresas han reafirmado su apoyo al presidente. Esto plantea la cuestión de si las empresas realmente valoran la gobernanza democrática.

Los líderes empresariales suelen actuar con autoridad y en su propio interés, con poca inclinación hacia la rendición de cuentas colectiva. Si bien se les considera propietarios de las empresas, su control se basa en herramientas legales y financieras, más que en una verdadera propiedad. Los CEO ejercen su poder a través de leyes corporativas y laborales que favorecen a los accionistas sobre los trabajadores, así como de regulaciones financieras que protegen la estabilidad de los mercados.

A pesar de su poder, los líderes empresariales dependen en gran medida de la democracia y del sistema político para legitimar sus acciones. Sin embargo, muchos de ellos han optado por respaldar a Trump, buscando más empoderamiento y menos restricciones legales. Esta estrategia puede tener repercusiones negativas a largo plazo, mostrando similitudes con la situación en Hong Kong, donde líderes empresariales cedieron ante la presión estatal, resultando en consecuencias perjudiciales para los negocios.

La defensa individual de intereses empresariales puede ser contraproducente, ya que la autodefensa colectiva a través de la democracia constitucional es más efectiva y sostenible. Cuando los líderes empresariales descubran los costes de apoyar a Trump en términos de estabilidad legal y financiera, podría ser demasiado tarde para revertir las consecuencias negativas de sus decisiones.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_


Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR