La lucha de Podemos por su supervivencia el 9J tras diez años de su fundación en las elecciones europeas
Exactamente diez años atrás, el partido político Podemos debutó en las elecciones europeas. En aquella histórica votación del 25 de mayo de 2014, el partido logró cinco asientos en el Parlamento Europeo, un hecho que le permitió desafiar al PSOE en su propio terreno. Ahora, una década después, su objetivo es asegurar el escaño de Irene Montero en el Parlamento Europeo para seguir en pie.
Durante aquel primer encuentro con las urnas, la lista de candidatos de Podemos, liderada por Pablo Iglesias y con figuras como Teresa Rodríguez o Miguel Urbán, fue apoyada por más de 1,2 millones de personas. Esto supujo casi el 8 por ciento del electorado, dejando al partido en un sorpresivo cuarto lugar, detrás del PP, PSOE e Izquierda Unida.
Podemos, a pesar de tener sólo un puñado de meses desde su fundación, ya generaba dolores de cabeza para los socialistas. En las siguientes elecciones europeas, cinco años después, sumó un diputado más, alcanzado seis, pero ahora bajo la bandera de Unidas Podemos, junto con IU. En esta votación, consiguieron un millón de votos más, superando los 2,2 millones de votos, es decir, el 10,15 % del electorado.
La izquierda del PSOE ya no es terreno exclusivo de Podemos
En la actualidad, Podemos ya no es el único jugador a la izquierda del PSOE. De vuelta en solitario, tal como en 2014, se enfrentan con Sumar, un partido que pese a contar con una candidata desconocida, Estrella Galán, tiene el respaldo del peso político de Yolanda Díaz.
Aunque cabe destacar que el respaldo de la vicepresidenta segunda del Gobierno no garantiza el éxito, como se vio en las tres elecciones de este año, donde ni el impulso de Díaz ni su sello personal pudieron evitar una serie de derrotas para Sumar. Sin embargo, podrían tener una cadena de salvación al poseer la llave del Govern tras las elecciones catalanas, a pesar de haber perdido dos diputados.
Podemos, por otra parte, ha enfrentado un destino más desafortunado. No ha logrado un lugar en ninguno de los Parlamentos que se han renovado este año (Galicia, País Vasco y Cataluña), cuando precisamente habían logrado algunos de sus triunfos más destacados en alianza con las “mareas” o “comunes” de Ada Colau.
Esta serie de derrotas no fue del todo sorprendente, dado que después de la separación con Sumar en diciembre pasado, se quedaron con solo cuatro diputados en el Grupo Mixto del Congreso.
Entre las elecciones europeas, Podemos, que surgió del activismo del 15M, alcanzó su apogeo en las elecciones generales de junio de 2016 , desde entonces ha ido perdiendo fuerza hasta llegar al borde de la extinción, pero todavía conservan relevancia política y sus movimientos pueden tener efecto en la legislatura y el gobierno.
En resumen, en su primera década de vida y después de su debut en las elecciones europeas, las elecciones generales que siguieron en diciembre de 2015 confirmaron que Podemos estaba en ascenso.
Ahora, tras abandonar Sumar, tienen la esperanza de mantener, como mínimo, el escaño de Irene Montero el 9 de junio. Preservar a Irene Montero para preservar el partido.