España cumple con la reforma fiscal exigida por Bruselas | Noticias Económicas





El Gobierno español y la reforma tributaria

El Gobierno español considera que ya ha tomado medidas para aumentar la recaudación fiscal de manera estructural y no ve necesario realizar una nueva reforma tributaria. Así lo manifestó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en respuesta a la solicitud de la Comisión Europea de llevar a cabo una reforma fiscal para cubrir el déficit estructural en las cuentas públicas de España. Cuerpo afirmó que España ha tomado las decisiones necesarias en materia fiscal para cumplir con las obligaciones requeridas para recibir el quinto pago del plan de recuperación. Estas declaraciones se realizaron durante la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro, conocida como Eurogrupo, celebrada en Luxemburgo.

En las recomendaciones emitidas por la Comisión Europea a España, se insta al país a realizar una reforma fiscal que garantice la sostenibilidad fiscal, simplifique el sistema tributario y apoye el crecimiento económico, el empleo y la transición ecológica. Según la Comisión Europea, la recaudación fiscal en España no es suficiente para cubrir el déficit estructural observado en los presupuestos anuales, lo que ha generado la necesidad de esta reforma. Esta situación se reflejará tanto en las evaluaciones del próximo desembolso del plan de recuperación como en la negociación del plan de ajuste fiscal a medio plazo que España debe presentar para adaptarse a las normativas fiscales vigentes.

El Gobierno español, por su parte, entiende que han tomado decisiones en materia fiscal en los últimos años que han sido suficientes para cumplir con las obligaciones fiscales. El ministro Cuerpo mencionó la importancia de evaluar la situación fiscal actual y los ingresos de manera estructural, considerando los cambios ocurridos en la economía española en los últimos tiempos. A pesar de no afirmar abiertamente que se ha cerrado el déficit estructural, Cuerpo defiende que se han tomado todas las decisiones necesarias para cumplir con las obligaciones establecidas para recibir el quinto pago del plan de recuperación.

En los últimos años, España ha implementado diversas reformas fiscales, tanto modificando impuestos existentes como creando nuevos. Estas reformas han incluido ajustes en el IRPF y sociedades, así como la introducción de nuevos impuestos para grandes fortunas y beneficios extraordinarios. A pesar de esto, el impacto de estas medidas en la recaudación fiscal ha sido limitado, ya que se han acompañado de reducciones en el IRPF o el IVA para contrarrestar la inflación y aliviar a los contribuyentes.

Aunque España ha mejorado sus ratios de recaudación en los últimos años, la mayor parte de este crecimiento se debe a la mejora del empleo y la lucha contra la economía sumergida, no tanto al impacto de las nuevas figuras impositivas. Por tanto, la presión fiscal en España sigue siendo inferior a la media europea, situándose en un 38,3% del PIB en 2022, lejos del promedio de la UE y la eurozona. Países como Francia, Italia y Alemania tienen una presión fiscal significativamente mayor.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal



Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR