Delegación española en los Juegos Paralímpicos de París
El próximo 24 de agosto, España enviará una delegación de 150 deportistas a los Juegos Paralímpicos de París, acompañados por once miembros de apoyo. Esta cifra representa un ligero aumento con respecto a la participación en los Juegos de Tokio hace tres años, cuando el equipo español contó con 142 atletas.
En total, la expedición que viajará a la capital francesa estará compuesta por 259 personas, incluyendo 103 miembros del personal de apoyo, distribuidos en 73 técnicos y 36 miembros de personal común. De estos, 20 estarán dedicados al servicio médico para garantizar que todos los deportistas reciban la atención necesaria durante la competición, según explicó Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español (CPE).
El equipo español competirá en 16 de los 22 deportes del programa paralímpico, con una edad media de 33,2 años. Un aspecto destacado es el aumento de la participación femenina, que ha ido creciendo en comparación con ediciones anteriores de los Juegos. Actualmente, un 38% de la delegación española está compuesta por mujeres, aunque Jofre señaló que todavía queda camino por recorrer para lograr una equiparación total.
Los atletas seleccionados han sido elogiados por su dedicación y preparación, siendo esta la mejor expedición de la historia del paralimpismo español. Se destaca el aumento en la profesionalización tanto de los deportistas como de los técnicos, gracias a programas como ‘Team España’ y el Plan ADOP.
Desafíos y expectativas para los deportistas españoles
El objetivo del Comité Paralímpico Español es superar los resultados obtenidos en los Juegos de Tokio 2020, donde se consiguieron un total de 36 medallas (9 de oro, 15 de plata y 12 de bronce). Los deportistas españoles han demostrado su valía y se espera una mejora en el desempeño de la delegación en París.
A pesar de los desafíos que implica la competencia en unos Juegos Paralímpicos, Alberto Jofre destacó el aumento en la profesionalización de los deportistas con discapacidad y la creciente participación de más países en el Movimiento Paralímpico, lo que refleja la universalización alcanzada en este ámbito.
Entre los atletas destacados de la delegación española se encuentran Teresa Perales, Sarai Gascón, Nuria Marquès, Marta Fernández, Toni Ponce, Adiaratou Iglesias, Kim López, José Manuel Ruiz y Susana Rodríguez, entre otros. Lamentablemente, la ausencia del velocista Gerard Descarrega, doble campeón paralímpico, debido a una lesión en el tendón de Aquiles, será una baja sensible para el equipo.
Los deportistas españoles se muestran optimistas y comprometidos con sus objetivos en los Juegos Paralímpicos de París, con la esperanza de representar a España de la mejor manera posible y superar los logros alcanzados en ediciones anteriores. La competencia será intensa, pero el esfuerzo y la dedicación de los atletas españoles serán clave en su búsqueda de la excelencia deportiva.