Los españoles confían en el desempeño de España en los Juegos Olímpicos de París 2024
Después de eventos deportivos como la Eurocopa, Wimbledon, Roland Garros y el Mundial femenino, los españoles ahora ponen sus esperanzas en los Juegos Olímpicos. Casi la mitad, un 49,4%, tienen grandes expectativas de éxito para nuestro equipo este verano en París, según una encuesta realizada por Sigma Dos para ELMUNDO. Antes del comienzo de los Juegos, los jóvenes de 18 a 29 años son los más optimistas (55,2%), seguidos por el grupo de 45 a 64 años (49,6%), el de 30 a 44 años (48%) y finalmente, los mayores de 65 años (47,1%).
En cuanto a la preferencia política, los seguidores del PSOE son los más entusiastas sobre los logros de España (60,1%), mientras que los de Vox son los más pesimistas: el 42,2% de sus seguidores confía en el éxito del equipo español, pero el 30% no cree que se logren grandes hazañas. Los seguidores del PP también muestran optimismo en su mayoría (51,1%), seguidos de cerca por los de Sumar (47,8%).
En relación con los ingresos, se encontró que cuanto más alto es el nivel de ingresos, menores son las expectativas de éxito en los Juegos Olímpicos. El 29,4% de las personas con los ingresos más altos no creen en un gran éxito, seguidas por aquellas con ingresos medios (51,5%) y finalmente por las de ingresos más bajos (21,6%).
A pesar de estas cifras, España cuenta con destacados deportistas este verano, como los legendarios Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, las selecciones de fútbol masculina y femenina, o la gran promesa de la natación, Hugo González, lo que ha generado un gran interés y expectación en el público.
Sin embargo, el 32,6% de la población se muestra indiferente a los Juegos Olímpicos, mientras que un 18,7% los considera muy interesantes, un 34,8% bastante interesantes y un 12,9% no tiene interés en absoluto.
Solo el 21,1% de los hombres asegura estar muy interesado en seguir esta competición, en comparación con el 16,5% de las mujeres. Además, un 12,2% de las mujeres afirma no tener interés en estos juegos, junto con un 13,6% de los hombres.
Un 27,1% de los españoles afirma tener poco conocimiento sobre los Juegos Olímpicos y el equipo español. En este aspecto, las mujeres tienen menos información (29,1%) que los hombres (24,8%). A pesar de esto, las mujeres son las que más confían en nuestro equipo (50,8%), comparado con el 48% de los hombres.
En cuanto al conocimiento sobre los Juegos Olímpicos, el 31,8% de las personas mayores de 65 años admiten no saber nada al respecto, al igual que el 22,9% de los jóvenes entre 18 y 29 años. En los grupos intermedios, las personas de 30 a 44 años (27,9%) tienen menos información que las de 45 a 64 años (25%).
Dentro de los seguidores de los diferentes partidos políticos, se destaca que los de Sumar son los que menos conocen sobre estos juegos y el equipo de España, con un 32,1%. Los seguidores de Vox también muestran un bajo conocimiento, con un 27,8%, seguidos por los del PP con un 22,2% y los del PSOE con un 20,5%. Además, los seguidores de Vox (18,2%) y de Sumar (16,5%) son los menos interesados en esta competición, seguidos por un 9,1% de los seguidores del PP y un 8,6% de los seguidores del PSOE.
En términos de ingresos, se encontró que las personas con ingresos más bajos son las que tienen menos conocimiento sobre los Juegos Olímpicos. Un 23,2% de ellos afirman tener poco conocimiento sobre la cita olímpica, en comparación con un 25% de aquellos con ingresos medios y un 25,2% de los de mayores ingresos. Más allá de la política, género y renta, el 26 de julio iniciarán los Juegos para una delegación española que buscará superar las 22 medallas obtenidas en Barcelona 92.