Estados Unidos aconseja a los inversionistas que tengan cuidado al hacer negocios en Nicaragua




Análisis económico sobre invertir en Nicaragua

Análisis sobre la situación para invertir en Nicaragua en 2024

Estados Unidos, a través de la Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado, ha aconsejado a los inversionistas internacionales que tengan mucha cautela si planean iniciar negocios en Nicaragua. En un informe reciente, Washington destaca los riesgos asociados con la suspensión de derechos civiles, detenciones de presos políticos y confiscaciones de propiedades, creando un entorno de inversión inestable y con regulaciones arbitrarias.

El análisis también menciona que casi todas las instituciones financieras internacionales han dejado de otorgar préstamos a Nicaragua, lo que indica un panorama desafiante para futuras inversiones en el país.

Además, se alerta sobre las leyes restrictivas aprobadas en Nicaragua, como la Ley de Agentes Extranjeros y la Ley de Protección al Consumidor, que han generado preocupación entre los inversionistas.

Impacto de la relación entre Nicaragua y China

Otro aspecto destacado en el informe es la alianza entre Nicaragua y China, la cual ha generado incertidumbre sobre la efectividad de las promesas de inversión y comercio. A pesar de la estabilidad macroeconómica en Nicaragua, el fortalecimiento de la relación con China ha generado inquietudes en Estados Unidos.

El informe destaca que, a pesar de la represión política y la pobreza creciente, Nicaragua sigue mostrando estabilidad en variables macroeconómicas como las reservas en moneda extranjera y la carga de deuda externa. Sin embargo, se señala que la economía nicaragüense aún enfrenta desafíos, como la disminución del empleo formal y la reducción de los ingresos de las familias.

En resumen, el Departamento de Estado recomienda a los inversionistas tener precaución al considerar invertir en Nicaragua, a pesar de su potencial de crecimiento. Es fundamental restaurar la confianza de los inversores mediante mejoras en las instituciones y el Estado de derecho para aprovechar los recursos naturales y el sector agrícola del país.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.



Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR