El coloso europeo listo para despegar: Ariane 6
El mayor cohete desarrollado en Europa, el Ariane 6, está listo para su lanzamiento desde la Guayana Francesa. Este coloso tecnológico y científico representa el acceso independiente al espacio para los países europeos, sin depender de potencias aliadas o empresas privadas. El despegue está programado para este martes a las 20 horas, hora peninsular española. La ventana de lanzamiento se cerrará cinco horas después.
Lucía Linares, de la Agencia Espacial Europea, destacó que todas las pruebas indican que el Ariane 6 funciona perfectamente. A pesar de retrasos y sobrecostes, este lanzamiento representa un hito para Europa, recordando el accidente del primer Ariane 5 en 1996, que causó la pérdida de satélites europeos.

Europa espera replicar el éxito del Ariane 5 con el lanzamiento del Ariane 6, reduciendo costes y aumentando la sostenibilidad. Aunque el cohete podrá ser contratado por empresas privadas, su principal función es lanzar misiones institucionales europeas independientes al espacio.
Apuesta polémica
El proyecto del Ariane 6 ha recibido críticas debido a los subsidios adicionales. Elon Musk, propietario de SpaceX, ha cuestionado la viabilidad del Ariane 6, argumentando que solo los cohetes reutilizables pueden competir en el mercado.
A pesar de las críticas, los primeros 30 vuelos del Ariane 6 y su versión más pesada, el Ariane 64, ya están vendidos. Entre los clientes se encuentran misiones públicas y lanzamientos para Jeff Bezos y su proyecto Kuiper de internet satelital.
El objetivo del vuelo inaugural es poner en órbita varios satélites a 580 kilómetros de altura. El Ariane 6 no es reutilizable, pero su etapa superior tiene la capacidad de encender sus propulsores varias veces, lo que lo hace más sostenible en comparación con su predecesor.
La ESA busca reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollando una planta de hidrógeno en su puerto espacial de Kourou para abastecer a futuros cohetes. Con la participación de 13 países, incluyendo España, el Ariane 6 representa un paso importante para Europa en su acceso al espacio.
Aunque el Ariane 6 no puede transportar astronautas, su potencia podría adaptarse para misiones tripuladas en el futuro. La dependencia europea de sus aliados para viajes espaciales es un desafío que la región busca superar, manteniendo su posición en la exploración del espacio.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, X e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Suscríbete para seguir leyendo
Lee sin límites
_