Fallecimiento de Suso Díaz, Activista Antifranquista Gallego
Suso Díaz, un reconocido combatiente antifranquista y sindicalista gallego, falleció el martes a los 80 años en A Coruña, tras una larga lucha contra el cáncer. Era el padre de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Durante su vida, se destacó como secretario general de CC OO Galicia desde 1992 hasta 2000, y fue miembro del PCE en la clandestinidad, siendo encarcelado durante la dictadura. Su muerte fue lamentada por el sindicato en Galicia a través de las redes sociales.
A pesar de que nació en Ferrol, Suso había radicado durante muchos años en O Porto de Santa Cruz, en el municipio de Oleiros, al otro lado de la ría de A Coruña. Estaba retirado desde hacía un tiempo, pero en las elecciones municipales de 2023 participó en la candidatura de Unidas Podemos bajo la dirección de José Manuel Sande en A Coruña. También apoyó a la candidata de Sumar, Marta Lois, en varios mítines para las elecciones autonómicas de 2024.
Hijo de gallegos de la aldea de Guitiriz en Lugo, su padre era un carretero de izquierdas que emigró a Cuba. En su infancia, la familia escuchaba la Radio Pirenaica y la BBC por la noche. Recuerda que era un peligro, ya que podían ser escuchados en la calle. “Una noche me despertó el grito de mi madre: ‘¡Qué haces, que nos van a meter a todos!’. Cuando fui detenido, se preocuparon un poco, pero no fue tan grave”, relató en una entrevista en 2021.
Trabajó en el astillero de Astano, actualmente conocido como Navantia Fene, donde comenzó como aprendiz a los 14 años, desarrollando una importante trayectoria en el activismo sindical. Su encarcelamiento se produjo durante las revueltas navales de 1972, cuando se negó a pagar una multa de 150.000 pesetas tras protestar por el asesinato de dos trabajadores de Bazán. En ese momento, ya era padre de tres hijos, incluyendo a Yolanda, que había nacido un año antes.
CC OO ha subrayado que Suso siempre destacó la importancia de la movilización en Ferrol en aquellos años, cuando Galicia estaba a la vanguardia de la lucha obrera y antifranquista.
Entre las condolencias recibidas, sobresale la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien lo recordó como “un referente del sindicalismo y la lucha por los derechos de los trabajadores”. También se expresaron pesar otros líderes, como Unai Sordo, actual secretario general de Comisiones, y la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.
La relación de Yolanda con su padre era muy cercana. A pesar de haber asumido funciones en Madrid, ella viajaba a Galicia muchas veces para verlo, recordando frecuentemente sus raíces y los valores que le enseñaron en casa. Defendía un tipo de política comprometida con el bien común y la democracia, bases que siempre sostuvo Suso Díaz en su vida.