Feijóo pide elecciones anticipadas tras derrota parlamentaria
Como una letanía, Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a pedir elecciones anticipadas a Pedro Sánchez después de su última derrota en el parlamento. Junts per Catalunya rechazó la senda de déficit y la reforma de la ley de extranjería este martes. Feijóo argumentó ante sus diputados y senadores que la legislatura ha llegado a su fin: “Esto ya no da más de sí”. “Su mayoría de investidura nunca fue una mayoría de Gobierno”, defendió Feijóo sobre el presidente del Gobierno. “Nunca fueron más”, reflexionó, “solo tenían menos escrúpulos que los demás”. Con esta tesis, Feijóo ha solicitado nuevamente y de manera solemne un adelanto electoral. “Le pido al señor Sánchez, en nombre de la fuerza mayoritaria, que llame al jefe del Estado y que le diga que convoque elecciones, o que se vaya”, exhortó. Esta no era la primera vez.
Feijóo ya había pedido a Sánchez que adelantara las elecciones generales el pasado mes de mayo, cuando apenas habían pasado diez meses desde las últimas elecciones, y en medio de la campaña de las elecciones europeas. El motivo que dio entonces fue la ley de amnistía, que estaba en proceso parlamentario. El anuncio se realizó en el contexto de la quinta manifestación contra la medida de gracia que los populares habían organizado en Madrid. En junio, Feijóo volvió a pedir un adelanto electoral a Sánchez, en el primer cara a cara posterior a las elecciones europeas, en las que el PP ganó por poco margen al PSOE. “Déjelo ya, señor Sánchez”, instó al jefe del Ejecutivo. La misma frase la ha repetido este miércoles.
“Señor Sánchez, déjelo ya. Convoque elecciones, váyase, pero así no podemos seguir”, pidió de nuevo Feijóo en su discurso ante los parlamentarios populares. El líder del PP ha subrayado el agotamiento de la legislatura, un año después de los comicios generales del 23-J que permitieron a la izquierda mantener el poder. “España no merece esto y no puede soportar más esta situación”, defendió. “Estamos en las últimas”, consideró. Y también: “Esto no es un Gobierno, es un tinglado. Alguien tiene que parar esto”.
A pesar de poner énfasis en la debilidad parlamentaria de Sánchez, Feijóo evitó desafiarlo a someterse a una cuestión de confianza. El líder del PP no pidió a Sánchez que activara esta fórmula, aunque su portavoz parlamentario no había descartado esta mañana. Tampoco recurrió a otros métodos para censurar al jefe del Ejecutivo, como una reprobación o una moción de censura. Fuentes de la dirección popular descartaron promover una moción de censura, que requeriría el apoyo de Vox, el PNV o Junts per Catalunya. El PP dejará abierta la posibilidad de usar otros métodos, como solicitar una cuestión de confianza, después del verano.
Los populares tienen dudas sobre cómo actuaría Junts per Catalunya en un posible escenario en el que pudieran censurar a Sánchez. Feijóo destacó que el partido catalán le «tumbó todo» al Gobierno, en una «humillación total», pero no dio por sentado que Junts retiraría su apoyo si ERC pacta con el PSC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat. “Si consigue los votos en Cataluña», reflexionó sobre Sánchez, quien hoy estuvo en Cataluña reunido con el president Pere Aragonés, “quizás pierda los votos para gobernar España». Sin embargo, el PP prefiere no depender de Junts por ahora.