Desacuerdos entre Sánchez y Feijóo sobre Defensa y OTAN
La brecha entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es tan grande que ni siquiera logran coincidir en lo que está sucediendo. Ambos parecen vivir en realidades distintas, aunque la líder de Podemos, Ione Belarra, parece estar del lado de Feijóo.
Las críticas de Donald Trump, quien dijo que España debería aumentar su gasto en defensa al 5%, y la carta de Mark Rutte, secretario general de la OTAN, no han hecho cambiar la postura de Feijóo. Este último se ha mantenido firme en su afirmación de que Sánchez se comprometió en la cumbre de La Haya a alcanzar el 5% del PIB para el gasto militar en 2035. Sin embargo, no ha aclarado si está de acuerdo con esa meta. “Deje de hacer el ridículo. No nos engañe, señor Sánchez, usted se comprometió con el 5% y ya está”, le dijo durante el debate.
El debate sobre la cumbre de la OTAN, el Consejo Europeo y una conferencia de la ONU en Sevilla, celebrado en el Congreso, permitió a Sánchez reafirmar el apoyo de su coalición. Aunque ha recibido críticas por un escándalo de corrupción, la negativa a aumentar el gasto militar al 5% ha generado apoyo, excepto de Podemos. Algunos, como el diputado de Izquierda Unida, Enrique Santiago, han pedido ir más lejos, incluso sugiriendo que España debería salir de la OTAN. Pese a esto, han valorado que Sánchez se oponga a la presión de Trump.
En tanto, Feijóo y Santiago Abascal, de Vox, no han modificado su postura contra la posición del Gobierno. En su respuesta, Sánchez criticó a Feijóo por no actuar ante el “genocidio” en Gaza. “Está más solo que nunca en su apoyo a Netanyahu, aislado en su postura”, le dijo.
Sánchez comparó al primer ministro israelí con Vladimir Putin, señalando que las acciones en Palestina no pueden ser ignoradas. Exigió la suspensión de un acuerdo con la UE, que se discutirá pronto. “No vamos a ser cómplices del genocidio en Gaza”, afirmó. Dijo que Feijóo se habría comprometido con el 5% de haber tenido la oportunidad, y cuestionó de dónde saldrían los 350,000 millones de euros necesarios para cumplir ese compromiso. “O se suben impuestos, o se recortan servicios públicos, lo hemos calculado”, explicó.
Feijóo, por su parte, acusó a Sánchez de mentir al afirmar que no destinaría el 5% a defensa. “Usted se comprometió sin reservas al igual que otros aliados”, le dijo. Además, mencionó que no se había enfrentado a Trump, sino a todos los países europeos, criticando que Sánchez había aislado a España.
Sánchez explicó que no se firmó ningún documento en la OTAN y que Rutte había reconocido la autonomía de España para cumplir con sus compromisos. Para reforzar su argumento, recordó las palabras de Trump y del almirante general Teodoro López Calderón, quien había dicho que con un 2% sería suficiente. Sin embargo, esas palabras no parecieron tener efecto.
Abascal, que se retiró antes de que Sánchez respondiera, comentó sobre la cumbre de Sevilla, indicando que había fallado, y pidió que el aumento del gasto militar dependa de que la OTAN extienda su apoyo a Ceuta y Melilla. También criticó a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, acusándola de mentir sobre su conocimiento de un caso de corrupción.
Además de Feijóo, solo Belarra ha asumido que Sánchez se comprometió a destinar el 5% a gastos militares. “Le exijo que deje de poner en riesgo nuestro futuro por mantener la lealtad a la OTAN”, afirmó. Sánchez le respondió que España no había aceptado el 5%, señalando que “ni con mayoría absoluta lo habría aprobado”. Otros, como Verónica Barbero de Sumar, pidieron una firme oposición al aumento militar y un embargo de armas a Israel, mientras que otros diputados también expresaron sus dudas sobre la capacidad de España de cumplir con el 2% de gasto en defensa.