La trágica muerte de Fausto Coppi y el triunfo de Biniam Girmay en el Tour de Francia
En el hospital de Tortone, Italia, falleció el famoso ciclista Fausto Coppi a causa de la malaria. El 2 de enero de 1960, toda Italia se lamentaba por la pérdida de este ícono del ciclismo. Coppi contrajo una infección en Alto Volta (actual Burkina Faso), donde estaba participando en un safari y en un criterium. En este mismo evento se encontraban Jacques Anquetil, Rapahel Geminiani y otros reconocidos ciclistas. Fausto Coppi, que fue descubierto por el masajista ciego Biagio Cavanna, contaba solo con 40 años de edad al momento de su fallecimiento, dejando un legado impresionante con cinco Giros, dos Tours, un campeonato del mundo y un récord de la hora.
En honor a Coppi, el Tour de Francia pasó por la localidad de Tortone, recordando las hazañas y leyendas alrededor de este gran ciclista. Incluso se han difundido algunas historias que le añaden un aire de misterio a su vida. Se ha dicho, por ejemplo, que Coppi no murió a causa de la malaria, sino por consumir una mezcla de hierbas preparada por nativos locales, según un monje en Burkina Faso. Estos relatos probablemente sean desconocidos para Biniam Girmay, el ciclista eritreo que hizo historia al ganar la tercera etapa del Tour, siendo el primer ciclista de África negra en lograr este triunfo parcial en la competición.
África ha vuelto a destacar en el ciclismo después de 64 años de la muerte de Coppi, esta vez con un motivo de alegría. Biniam Girmay, nacido en Eritrea en 2000, demostró su talento en las carreras de ciclismo desde muy joven. Después de formarse en la escuela de Alto Rendimiento de la UCI en Aigle, Suiza, se convirtió en un destacado velocista y ha logrado importantes triunfos en competiciones europeas. Girmay se coronó como el primer ciclista de África negra en ganar una clásica y una etapa en el Giro de Italia, demostrando ser una promesa en el mundo del ciclismo.
En una etapa maratón de este Tour de Francia, Biniam Girmay se consagró como un corredor a tener en cuenta. A pesar de un recorrido de 230,8 kilómetros que castigó a los competidores, Girmay logró destacar y convertirse en un líder temporal de la competición. La alta montaña llegará en la próxima etapa, donde los favoritos tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades y ambiciones en los colosos de los Alpes.
La etapa diseñada para los velocistas en el Tour dio paso a la emoción de la montaña en la cuarta etapa, con un recorrido desafiante que incluye ascensos significativos y un final intenso en Valloire. Los ciclistas se preparan para enfrentar uno de los retos más grandes de la competición, demostrando su resistencia y habilidad en cada kilómetro recorrido.