Ha descubierto cómo reducir costos de producción en un 30% para el año 2028.

La lucha contra los fabricantes chinos no se limita a los autos eléctricos, sino también a sus partes. En particular a la batería, la parte más cara, por lo que encontrar la manera de reducir su costo es crucial para lanzar autos eléctricos más asequibles y mejorar su eficacia.

La empresa surcoreana LG ha dado un paso importante en un nuevo proceso de fabricación: la tecnología de recubrimiento en seco, que promete reducir los costos de producción. Tesla ha estado trabajando en este método durante años, pero aún no lo ha implementado. LG afirma que está lista para comenzar a producir baterías utilizando este sistema.

Baterías más económicas y amigables con el medio ambiente

LG Energy Solution ha estado desarrollando esta técnica durante un tiempo, al igual que Tesla, Samsung y Volkswagen a través de su empresa de baterías PowerCo. Sin embargo, LG ha sido la primera en anunciar que comenzará a utilizarlo y ya ha establecido fechas concretas para ello. Kim Je-Young, el director de tecnología de la compañía, ha confirmado esto en una entrevista con Bloomerg.

Foto de una planta de fabricación de baterías

El plan de LG es completar la primera línea de fabricación piloto con recubrimiento en seco en el último trimestre de este año. Además, planea comenzar a producir baterías en masa con esta tecnología para el año 2028. Se espera que este sistema no solo reduzca los costos, sino también el impacto ambiental, lo que podría reemplazar el método actual.

Beneficios del recubrimiento en seco en la fabricación de baterías

Actualmente, en la fabricación de baterías se utiliza el método en húmedo para crear los electrodos de las baterías (ánodo y cátodo). Este proceso consume mucha energía al disolver productos químicos en solventes tóxicos y luego secarlos en un horno a altas temperaturas.

Con el recubrimiento en seco, no es necesario humedecer ni secar los electrodos posteriormente. Esto significa un ahorro en costos de equipos como hornos de secado y sistemas de recuperación de solventes, además de ser un proceso más ecológico al requerir menos energía.

Foto de una batería de coche eléctrico en una fábrica
Foto de una batería de coche eléctrico en una fábrica

LG afirma que el método en seco puede reducir los costos de fabricación de baterías entre un 17 % y un 30 %. PowerCo (Volkswagen) también destaca este proceso como un cambio de paradigma, señalando que requiere un 30 % menos de energía y un 15 % menos de espacio en las fábricas de baterías.

LG ha logrado un avance significativo al aplicar este proceso en los ánodos y cátodos. Sin embargo, la aplicación en los cátodos es más compleja debido a los materiales más difíciles de manipular que suelen utilizar.

Tesla continúa buscando la forma de aplicarlo en los cátodos, por lo que aún no lo ha implementado. La empresa adquirió Maxwell en 2019, una compañía especializada en recubrimiento en seco, para comenzar a producir baterías con este sistema. LG, por su parte, asegura que ha estado trabajando e investigando esta tecnología durante diez años.

Foto del CEO de Stellantis hablando sobre el peso de las baterías de autos eléctricos

Este avance representa un desafío para la hegemonía de China, que domina casi por completo la producción y el proceso de obtención de materias primas para las baterías. La empresa china CATL también está trabajando en la implementación de este proceso.

Aunque aún estamos en las etapas iniciales de este sistema, si LG comienza a fabricar baterías en seco en menos de cuatro años, será un gran avance hacia la disponibilidad de autos eléctricos más asequibles. Además, beneficiará a LG, que ha perdido participación en el suministro de baterías para autos eléctricos en los últimos años.

LG acaba de firmar un acuerdo para suministrar baterías a Ampere, la filial de autos eléctricos del Grupo Renault. Estas baterías LFP, más económicas, están presentes en nuevos modelos de autos eléctricos que tienen un precio inferior a 25.000 euros, como el Citroën ë-C3, el Renault 5 E-TECH o el Fiat 500e.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR