¿Habitarán astronautas de la NASA o cosmonautas chinos en cavernas lunares? | Estudio del Espacio

Descubrimiento de una cueva lunar

Un grupo de astrónomos italianos de la universidad de Trento ha realizado un exhaustivo análisis de una cueva lunar recientemente. En concreto, se trata de un estudio mediante radar de la entrada y los primeros tramos de una galería que podría extenderse hasta cien metros bajo la superficie.

Las cuevas lunares no son algo nuevo. Hace cincuenta años, Verne Oberbeck, un planetólogo contratado por la NASA, teorizaba sobre su existencia. La primera cueva se localizó en 2009, gracias a las imágenes enviadas por la sonda japonesa Kaguya. Posteriormente, otros satélites, como el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), han ido añadiendo más a la lista, llegando a conocerse más de 200 en la actualidad.

La cueva estudiada tiene un diámetro de 45 metros y una longitud de hasta 80 metros. Se encuentra en Mare Tranquillitatis, a unos 400 kilómetros del lugar de alunizaje del Apolo 11. Se cree que su origen se debe al colapso de un tubo de lava en épocas remotas, cuando las llanuras lunares aún estaban en formación. Estas formaciones se encuentran también en zonas volcánicas de la Tierra.

Las paredes de la cueva de Tranquillitatis parecen tener una forma abrupta. Colocar un vehículo en su interior requeriría un método similar a una grúa. Sin embargo, existen otras cuevas con laderas más accesibles. Investigaciones sobre un robot saltarín con patas podrían facilitar la exploración de estas cuevas.

Los astrónomos italianos se basaron en datos de radar recopilados por el LRO hace más de cinco años. Las bobinas de cinta magnética donde se guardaron estos datos pueden permanecer almacenadas durante años hasta que son utilizadas para investigaciones específicas.

Este descubrimiento podría ser crucial para futuras misiones lunares, ya que la superficie de la Luna es extremadamente hostil. Encontrar lugares seguros como estas cuevas es esencial para una exploración sostenida. La posibilidad de establecer una base lunar en estas cuevas ha sido considerada por la NASA, y China también ha planificado proyectos para colonizar la Luna en el futuro.

En resumen, el hallazgo de esta cueva lunar supone un avance significativo en la exploración del satélite natural de la Tierra y podría tener implicaciones importantes para futuras misiones espaciales y la colonización lunar.

**Cueva lunar, Exploración espacial, Lunar Reconnaissance Orbiter, Descubrimientos astronómicos**

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR