Haïm Brezis, un matemático excepcional
El 7 de julio nos dejó uno de los más destacados matemáticos del siglo XX, Haïm Brezis, quien combinó un talento excepcional para el análisis matemático y el estudio de las ecuaciones diferenciales que rigen los procesos científicos modernos. Como Galileo dijo una vez, el libro de la naturaleza está escrito en lenguaje matemático. Esta particularidad no conoce límites, modas o conflictos, sino que trasciende la cambiante actualidad. El legado de Haïm Brezis, nacido en Riomès-Montagnes, Francia, el 1 de junio de 1944, es un ejemplo excelente de la unión entre belleza y utilidad.
Formado en el ámbito de las matemáticas puras, pero también interesado en la resolución de problemas no lineales provenientes de otras disciplinas como la ingeniería o el procesamiento de imágenes, Brezis poseía una mente prodigiosa que sabía ver más allá de lo evidente. Su enfoque innovador le permitió avanzar más allá que otros autores en la resolución de problemas clásicos. Brezis está asociado con conceptos del análisis de ecuaciones no lineales como operadores monótonos maximales, semigrupos no lineales de contracciones, desigualdades variacionales, soluciones de soporte compacto, entre otros. Su colaboración con destacados matemáticos de su época como J.L. Lions, F.E. Browder y G. Stampacchia, fue altamente fructífera.
Brezis fue una figura destacada a nivel internacional: catedrático de la Universidad de París VI desde 1972 hasta su jubilación en 2009, tenía una energía extraordinaria que le permitía viajar a otros países, especialmente a los Estados Unidos (fue profesor en Rutgers University desde 1987) e Israel, donde residía su familia.
Su influencia entre los matemáticos de su generación y las siguientes fue excepcional, a pesar de la naturaleza diferente de las matemáticas en comparación con otras ciencias experimentales. Según el Mathematics Genealogy Project, dirigió 52 tesis doctorales y tuvo 1.161 descendientes científicos. Entre sus discípulos se encuentran ganadores de la Medalla Fields, rectores universitarios y destacados especialistas de más de 16 países. Destaca su «escuela española».
Su contribución al progreso de jóvenes matemáticos españoles fue extraordinaria y estratégicamente importante. A través de su cuidado y apoyo, Brezis integró a sus alumnos en una comunidad internacional que fomentaba la colaboración científica, algo poco común en nuestro país.
Por su labor, recibió numerosos honores y premios. En España, fue nombrado Miembro extranjero de la Real Academia de Ciencias en 1999 y doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid en 2001. Fue fundamental en el acuerdo entre las Academias de Ciencias de Francia y España en 2002, resultando en el primer congreso conjunto entre ambas academias en París en 2003.
Sus libros, reconocidos por su elegancia y claridad, siguen siendo utilizados como material de estudio en universidades de todo el mundo. El legado de Brezis perdurará como ejemplo para futuras generaciones.
Jesús Ildefonso Diaz y Juan Luis Vázquez. Profesores Eméritos de la Universidad Complutense de Madrid y Autónoma de Madrid, respectivamente. Académicos de la Real Academia de Ciencias de España.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, X e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.