Hugo González aprendió mucho de todas las carreras a nado en los 100 espalda.
Se dio cuenta de que competir en las calles de afuera no brinda oportunidades en La Defensa Arena. Por eso se esforzó desde el principio. Participó en la segunda serie junto a nadadores potentes como el sudafricano Pierre Coetze, bronce en la final de los últimos Mundiales de Doha que celebraron al español, y el italiano Thomas Ceccon, el plusmarquista de 100. El nadador chino Jiayu Xu no participó.
En esta ocasión, dio lo justo pero suficiente para terminar en la segunda posición detrás de Coetze, mejorando su rendimiento desde el comienzo. Desde la séptima posición en el primer largo, logró remontar hasta el segundo lugar, terminando con un tiempo de 1:57.08 y asegurándose un buen puesto en la semifinal de la tarde. Su tiempo lo ubicó sexto entre los favoritos, incluyendo a su compañero de entrenamiento Ryan Murphy, quien fue cinco centésimas más rápido, con medio segundo de ventaja, liderado por el suizo Roman Mityukov con 1:56.52.
En la disciplina femenina de los 200 braza, logró clasificarse Jessica Vall (2:24.52) con la novena mejor marca de todas después de quedar tercera en la segunda serie. La nadadora sudafricana Tatjiana Smith, campeona olímpica, dominó con un tiempo de 2:21.57.
Para cerrar la competición, en los 200 mariposa, la joven nadadora de Daimiel, Laura Cabanes, nacida en 2006, también tuvo un buen desempeño, sumando éxitos a la natación española que promete buenas noticias para los Juegos Olímpicos de 2028. Logró un tiempo de 2:10.82, calificando con la última de las marcas.