Ibercaja Gestión prevé menor volatilidad en Bolsa e impulsa tecnología, salud e infraestructuras.

Análisis de las Tendencias en las Bolsas y Estrategias de Inversión

Las Bolsas están recuperando su estabilidad después de un primer semestre difícil, marcado por la volatilidad provocada por las decisiones de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Recientemente, el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado un aumento de más del 6% en lo que va del año, lo que sugiere que el mercado ha entrado en una nueva etapa. Según Ibercaja Gestión, la inestabilidad ha comenzado a disminuir. Con esto en mente, la gestora ha ajustado su estrategia para la segunda mitad del año, enfocándose en sectores con un crecimiento estructural y una gestión activa para adaptarse a un entorno que sigue siendo desafiante. La directora de inversiones de Ibercaja, Beatriz Catalán, comentó que “el mercado prestará más atención al crecimiento económico y a los beneficios empresariales”.

Ibercaja mantiene una postura neutral en cuanto a la renta variable, pero se muestra segura en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología, la industria y las infraestructuras. La tecnología sigue siendo fundamental en sus carteras, especialmente en Estados Unidos, donde la desregulación, el aumento del crédito y la inversión generan un ambiente positivo. Sin embargo, Catalán enfatizó que “la tecnología es esencial, pero es fundamental saber cuándo aumentar o reducir inversiones” en este sector.

En el caso de Europa, la estrategia es más cautelosa. Aunque reconocen el crecimiento del gasto en defensa e infraestructuras, advierten que el mercado podría haber sobreestimado su impacto a corto plazo. “No será tan inmediato ni fuerte como algunos esperaban para este año”, agregó Catalán. Las áreas de salud e infraestructuras siguen teniendo una presencia significativa en las carteras, mientras que los sectores como la automoción o el lujo son menos preferidos debido a su mayor vulnerabilidad a la baja demanda.

El enfoque de renta fija es más selectivo. Ibercaja evita bonos a largo plazo —los que vencen en diez años o más—, ya que estos están bajo presión debido al aumento de la deuda pública, especialmente en EE UU. Esto se debe a la aprobación de un paquete fiscal conocido como la “gran y hermosa ley”, que incrementará el déficit en más de 4 billones de dólares. Según Catalán, “en el corto plazo no es alarmante, pero a medio plazo, podría afectar a la sostenibilidad fiscal y a las valoraciones de mercado”.

En cambio, se están posicionando en los tramos cortos y medios de la curva, es decir, en bonos que vencerán en uno a cinco años, donde aún ven oportunidades, sobre todo en deuda privada bien calificada (investment grade). El crédito estadounidense se destaca por ofrecer mayores rendimientos, aunque la gestora mantiene cautela respecto a la evolución del dólar, que ha perjudicado a las carteras globales en el primer semestre. “Anticipamos que el dólar se debilite frente al euro hasta un 3% en los próximos 12 meses”, concluyó Catalán.

Este posicionamiento refleja una evolución positiva en Ibercaja Gestión. En el primer semestre del año, han captado 1.580 millones de euros en nuevas aportaciones, el doble que en el mismo periodo de 2022. Esto les ha permitido ganar cuota de mercado, consolidándose como la quinta gestora en el país, con un 6,55% del total. A finales de junio, el patrimonio gestionado supera los 27.500 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,7% en comparación con el cierre del año anterior. “El dinero tiende a ser cauteloso en situaciones de incertidumbre. Nuestra tarea es proporcionar certezas gestionadas adecuadamente”, resumió Lily Corredor, directora general de la gestora.

Este texto reformulado mantiene el sentido original mientras utiliza un vocabulario más sencillo y accesible.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR