La Importancia de un Grupo de Amigos en la Adolescencia
Un adolescente necesita tener un grupo de amigos fuera de su familia para poder formar su propia identidad. Si se siente excluido de su círculo de amigos, puede enfrentar una situación difícil que afecta tanto a él como a su familia. Según Silvia Fuentes, psicóloga especializada en terapia familiar, “el sentimiento de rechazo provoca tristeza, dolor, impotencia y rabia en el joven. Dependiendo de su personalidad y situación, puede afrontar esto con resignación o malestar”.
El Papel del Entorno Familiar
Pero, ¿cómo influye el entorno en esta situación? «La red de apoyo del adolescente es muy importante», dice Fuentes. Una familia comprometida y relaciones sociales positivas pueden ayudar a aliviar, aunque sea un poco, esos sentimientos negativos que se generan al ser excluido.
Descubriendo las Causas de la Exclusión
Entender por qué un joven es marginado puede ayudar a reducir las consecuencias de esta experiencia. Juan Antonio Planas, presidente honorífico de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, señala que estas situaciones son una de las principales causas que afectan negativamente el ánimo y el rendimiento académico de los adolescentes.
La exclusión a veces se relaciona con la necesidad de los jóvenes de afirmar su propia identidad. «Buscamos pertenecer a un grupo y diferenciarnos de los demás», explica Fuentes. A menudo, el joven que es ignorado se considera diferente por alguna razón. Planas enfatiza la necesidad de elegir bien a los amigos desde pequeños, ya que hay relaciones que enriquecen y otras que son tóxicas. Esta es una buena lección para aprender a identificar situaciones de maltrato o violencia en el futuro.
La Necesidad de Contacto Social
Algunos adolescentes necesitan más interacción social que otros. «Es importante respetar eso», dice Fuentes. Sin embargo, el problema surge cuando desean tener amigos pero enfrentan situaciones desagradables que lo impiden. El concepto de amistad va cambiando con el tiempo; al principio, los amigos son solo con quienes jugamos, pero luego se vuelven más selectivos.
Apoyo Familiar en Situaciones de Exclusión
Los padres pueden ayudar a su hijo a manejar la exclusión, pero deben hacerlo de la manera correcta. «Se puede hablar con profesores o padres de otros niños, siempre con el consentimiento del adolescente», aconseja Fuentes. También sugiere buscar nuevas relaciones y participar en actividades diferentes donde pueda conocer a otros jóvenes con intereses similares.
Respetar la Decisión del Joven
A veces, el joven prefiere estar solo, y hay que respetar eso, pero también alentarlo a socializar. Si se pierde el hábito de hacer amigos, se hace difícil iniciar nuevas relaciones. Planas sugiere involucrar indirectamente a los amigos, como invitarlos a fiestas donde puedan interactuar sin la presión de un grupo grande.
Acompañar sin Forzar
Fuentes señala que a veces, acompañar al adolescente sin forzar la situación es la mejor ayuda. Si la situación no le causa problemas, es mejor no intervenir, aunque a los padres les gustaría que fuera diferente. También es crucial descartar que la exclusión provenga de problemas de acoso escolar, lo cual requiere atención especial.